Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

"Conversaciones sobre la pluralidad de los mundos" por Mr. de Fontenelle (Madrid, 1796)

06.03.16 - Escrito por: Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Aunque nuestro Libro de la Semana está impreso en 8.º (15,00 x 10,00 cm.) y encuadernado en tapas de cartón forradas de pergamino, no deja de ser una joya bibliográfica del fondo antiguo de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava. El ejemplar se conserva en buen estado, acaso por haber formado parte de la biblioteca personal y familiar de don Juan Valera, siendo donado al Colegio-Instituto por el polígrafo egabrense en 1875, junto a otros volúmenes.

Las "Conversaciones sobre la pluralidad de los mundos" es un ensayo referente a la astronomía del escritor y académico francés Bernard le Bovier de Fontenelle, publicado en 1686. La puesta en castellano que presentamos se realizó por la Imprenta Villalpando en 1796, un establecimiento que estuvo operativo en Madrid entre 1794 y 1830. Entre los títulos dados a la estampa por Fermín Villalpando está "El viajero universal o noticia del mundo antiguo y nuevo" compuesto en francés por Mr. de Laporte y traducido al castellano. Consta de veintiséis tomos y se localizan en los anaqueles de la Biblioteca. Fueron donados, también, por Valera y nos ocuparemos de ellos en otra ocasión.

"Conversaciones acerca de la pluralidad de los mundos", en su original "Entretiens sur la pluralité des mondes", ofrece una explicación del modelo heliocéntrico sugerido por Nicolás Copérnico, y se considera el argumento como uno de los grandes hitos de la Ilustración. Se inicia con un prólogo del traductor elogiando el texto: "Una obra en que con la mayor claridad, exactitud, sencillez y brevedad se ve el orden con que debe estar formado el Universo". Añade que no hay cálculos difíciles de matemáticas, como tampoco unas conversaciones entre un filósofo y una mujer, deseosa de saber lo que son la Luna, los Planetas y las Estrellas.

Sigue comentando que el autor, para hacerlo agradable, ha sabido mezclar tales digresiones y comparaciones que le parece al lector "que está leyendo un romance, al mismo tiempo que se está enterando de los razonamientos más profundos que hay en la física". El discurso de Fontenelle se presenta como una serie de conversaciones entre un filósofo y una marquesa, que accede al jardín de ésta por las noches y contempla el firmamento. El desconocido traductor indica que su trabajo será suficientemente recompensado si tiene tan buena acogida como la que tuvo el original de las francesas.

Añade que "nuestros teólogos están enteramente convencidos de que estas materias no son opuestas a nuestra sagrada religión", precisando que en la última impresión que se ha hecho en Roma del índice de libros prohibidos por aquella Inquisición se suprimieron los que antes se hallaban en él por esta sola causa. La verdad es que, aunque el filósofo cita la posibilidad de vida extraterrestre, no fue objeto de polémica con la cosmovisión de la Iglesia Católica, ni atrajo la atención, positiva o negativa, de los teólogos.

Fontenelle introduce su prefacio, dirigido "a Mr. L...", de la forma siguiente: "Me habéis pedido una razón exacta del modo que la marquesa de G... y yo hemos pasado el tiempo mientras estuvimos juntos en su casa de campo. ¿Sabéis que esto formará un libro, y lo peor es, un libro de filosofía?". Elude en el mismo una descripción de la casa en la que ha vivido el otoño, antes de entrar en las conversaciones, divididas por noches, porque, comenta, "efectivamente las tuvimos solo por las noches".

Los parlamentos fueron escritos en francés y no en latín como la mayoría de las obras científicas de su época. Además lo fueron en un lenguaje popular, puesto que las explicaciones ofrecidas deberían ser entendibles para las personas no versadas en estos temas. Hablan en la NOCHE PRIMERA: "Que la Tierra es un planeta que gira sobre sí mismo y alrededor del Sol; en la NOCHE SEGUNDA: "Que la Luna es una Tierra habitada ("puede ser que se nos desenvuelva el mundo enteramente y lleguemos a conocer lo que hay en la Luna"); en la NOCHE TERCERA: "Particularidades del mundo de la Luna, y que también son habitados los otros planetas; en la NOCHE CUARTA: "Particularidades de los mundos Venus, Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno; en la NOCHE QUINTA: "Que las estrellas fijas son otros tantos Soles, centros de un mundo a quien tienen que alumbrar; en la NOCHE SEXTA: "Nuevos pensamientos que confirman las de las conversaciones anteriores y últimos descubrimientos que se han hecho en el Cielo". Las pláticas están recogidas en 199 páginas, continuando con unas notas del traductor (pp. 200 a 207).

En la biografía de Bernard Le Bouvier de Fontenelle (1657-1757) hallamos estos datos: Filósofo y literato francés, autor de libretos de ópera y poemas. Alcanzó popularidad con "Diálogos de los muertos" (1683), donde imagina un coloquio entre eminentes personajes del pasado sobre temas filosóficos. Insiste en este asunto en 1688 con "Digression sur les anciens et les modernes", a partir de la discusión sobre la superioridad de los antiguos sobre los modernos, encontrando la oportunidad de exponer lo que podría llamarse la primera teoría general del progreso. Los modernos tienen ventaja sobre los antiguos en el camino del saber, porque avanzan sobre lo que aquéllos descubrieron, dice. Los modernos serían de algún modo como la mente adulta de la humanidad, mientras que los antiguos serían la mente infantil. Fontenelle cree que no habrá vejez para la imaginación humana, porque el progreso será infinito.

Durante más de cincuenta años, París pudo contemplar al agudo y sereno Le Bouvier de Fontenelle en sus más célebres tertulias (estuvo singularmente vinculado a la marquesa de Lambert y a madame Geoffrin); escuchar su conversación sin igual y asimilar casi inconscientemente sus ideas, en las que los dogmas iban desapareciendo poco a poco. Su espíritu rebelde se enardecía únicamente a la luz del pensamiento. Queda constancia de que se le confió el elogio fúnebre de los académicos más célebres, concretado cada vez "en una pequeña obra maestra de soltura y penetración psicológica y de elegancia y proporción estilística".

BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA
Libro de la Semana:

Fontenelle, Bernard de (1657-1757).

Conversaciones sobre la pluralidad de los mundos / por Mr. de Fontenelle ...; puestas en castellano.-- Madrid : imprenta de Villalpando, 1796.

XVI, 207 p. ; 15,00 x 10,00 cm
Antep.
Enc. cart. forrado pergamino
Donación Juan Valera al Colegio-Instituto en 1875

Materia/género: Filosofía.
Otros responsables: Villalpando, Fermín, imp.
Lugar: España -- Madrid

Sig. Top.: V.5.2.50.

[201610asc]

más artículos

Primera audición de la radio en el santuario hace 100 años

03.08.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes / Hemeroteca La Opinión

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream