|
Un concierto sutil, por el dúo Martínez Arroyo (violín) y García Moreno (piano) en el Teatro "El Jardinito" de Cabra
20.02.16 - Escrito por: Rafael Nieto López
El Dúo egabrense formado por Carlos Rafael Martínez Arroyo, "el futuro del violín", como lo ha definido la Revista MELÓMANO en su número 216 del corriente Febrero, en una entrevista que le hace la periodista Paz Ramos, en su Sección Promesas Cumplidas y el virtuoso y excelente pianista José García Moreno, profesor del Conservatorio Profesional de Música "Maestro Chicano Muñoz" de Lucena, ha presentado un Concierto de Sonatas en el Teatro "El Jardinito" de su ciudad natal, Cabra, el día 19 de febrero a las 21 horas, en el que ambos instrumentos han sonado con una sutileza tal, que el público, en un silencio impresionante y respetuoso, quedó maravillado con la exposición de grandísima altura de las partituras, que hicieron los dos artistas paisanos. Y es que escuchar a estos dos músicos es un auténtico lujo.
La primera parte del concierto estuvo compuesta por la "Sonata para violín y piano nº 3 en MI BEMOL MAYOR" del músico de Bonn, Beethoven (1770-1827), con sus tres movimientos, allegro, adagio y rondo:allegro. El primer movimiento, de gran belleza, fue de tal envergadura que el público no se pudo contener y aplaudió al finalizar este. La magia sutil en que se desarrolló todo el concierto, ya no fue interrumpida en el resto de movimientos, siendo hechos los aplausos al finalizar cada obra, lo que no rompió el silencio en que se envolvió cada sonata.
El Dúo de violín y piano que teníamos en el escenario, aún resuena en su exhibición del 27 de noviembre de 2015, con las sonata "beethovenianas" nº1 y nº 5 "La Primavera", con las que nos deleitó en otro concierto de altura y que como dije "elevaron a Beethoven "al séptimo cielo", cosa que volvieron a repetir.
"Tanto monta, monta tanto" son las sonatas de violín y piano de Beethoven para sus intérpretes. Por ello se las reparten a parte iguales en su ejecución, el violín como el piano, diríamos al 50% sonando como un eco. Y así lo hicieron Carlos Martínez y José García en su magnífica interpretación.
Ya desde el adagio, Carlos Martínez hizo una perfecta dicción de unos "pianíssimos" impresionantes, que fueron seña de este concierto y que se escuchaban con nitidez desde el último rincón del teatro.
Del romántico vienés Franz Schubert (1797-1828) nos pusieron su preciosa "Sonatina nº 1 Op. 137 en RE MAYOR" con sus tres mov. allegro, andante y allegro vivace que al igual que la sonata de Beethoven fue hecha con suma perfección. Qué delicia de interpretación e intérpretes. Qué bonito y rítmico el allegro vivace. Sirvió como Bis, ante los insistentes aplausos y bravos al finalizar el concierto..
La 2ª parte la ocupó otra "Sonata, la nº 2 Op. 100 en LA MAYOR" del alemán de Hamburgo Johannes Brahms (1833-1897), también romántico, aunque considerado el más clásico. Obra también de 3 mov. allegro, andante tranquilo-vivace y allegretto grazioso, grandiosa como todo lo de Brahms. Impresionante fue el allegro dicho con energía, al que siguió el andante tranquilo-vivace en el que lucieron esos "pianíssimos" perfectísimos de Carlos, así como los "pizzicatos". Cómo sonaba el dúo en el allegretto grazioso final. Fue el culmen de todo el concierto camerístico que presenciamos en Cabra, en un escenario que ya está acostumbrado a espectáculos de categoría (óperas, ballets, conciertos de orquestas sinfónicas, coros, etc.
El bis, con su alegría, dejó un poso de satisfacción entre los asistentes, que después en el "foyer" del Teatro departieron en charlas sobre el desarrollo del concierto y felicitaron a los artistas y sus familiares, que estaban pletóricos por lo que nos habían presentado sus hijos, que no era la primera vez, pues ambos en sus carreras llevan actuaciones de la máxima altura.
Entre los asistentes vimos al Concejal de Cultura del Ayuntamiento, José Luís Arrabal Maíz y muchas caras conocidas del mundo musical egabrense y lucentino, así como la primera profesora que tuvo Carlos en el Conservatorio E. "Isaac Albéniz" de Cabra, Ana Mª Moya, que ejerce actualmente en el Conservatorio Superior de Córdoba, que se puede decir fue la descubridora de su talento.
El concierto se podrá ver en la emisora local Atalaya TV que lo filmó.
Este Concierto se repetirá en Córdoba el próximo viernes día 26 a las 20:30 horas, en la Fundación Miguel Castillejo, sita en la Plaza de las Doblas en un Concierto Extraordinario Institucional, con asistencia de las autoridades provinciales, con motivo del DÍA DE ANDALUCÍA, que además de solemnizar la Festividad Autonómica, lo dedica la Fundación a la Promoción de Jóvenes Valores Andaluces. Esperamos que los cordobeses, que llenarán la Sala, disfruten con el concierto.
Esta Sala de la Fundación Miguel Castillejo no es nueva para los intérpretes, pues ya ha sido pisada, tanto por Carlos como por José en otras actuaciones solistas de ambos.
|
|
|
|
|
|