|
"Diccionario general, usual y clásico de educación, instrucción y enseñanza" por Pío Zuazua (San Sebastián, 1847-48)
02.11.15 - Escrito por: Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
La autoría de nuestro Libro de la Semana corresponde a Pío Zuazua, profesor de idiomas del Instituto de San Sebastián. Los dos tomos de su "Diccionario general, usual y clásico de educación, instrucción y enseñanza" formaron parte de la exposición "Diccionarios" organizada por la Fundación Aguilar y Eslava, que durante varias fechas ocupó la Sala de Exposiciones Temporales del Museo en el año 2012 y un espacio expositivo en el Rectorado de la Universidad de Córdoba en 2013. Como dice Anatole France, "El diccionario es el libro por excelencia: todos los demás están ya dentro de él, basta sacarlos fuera".
La publicación de la obra se ha realizado en la Imprenta y Librería de Pío Baroja en San Sebastián, el tomo primero en 1847 y en 1848 el tomo segundo. Hablar de los Baroja y su imprenta en San Sebastián es hablar de una saga que desde comienzos del siglo XIX ha tenido una importancia capital en el devenir cultural de la ciudad, y a la que han contribuido muchos actores con ese apellido. En la biografía del escritor y novelista Pío Baroja podemos encontrar: "Los Baroja estaban establecidos en San Sebastián donde su abuelo Pío Baroja Arrieta era propietario de una modesta editorial en la que ejercía a la vez de conserje y de director". La Imprenta y Librería de Pío Baroja que reseñamos es la que corresponde al abuelo del escritor y novelista de la llamada Generación del 98.
El subtítulo de nuestro Libro de la Semana recoge de forma expresa el objetivo que se ha pretendido con la edición, al definir este diccionario como "arte de instruirse uno mismo y de enseñar a los demás; resumen y complemento de lo mejor que se ha escrito sobre los medios y modo de educar e instruir a los hombres, por mas de quinientos actores franceses, españoles, ingleses, etc. Está formado sobre el que escribió en francés Mr. T. U. M., cuyas iniciales no hemos podido descifrar.
Se señala en el prólogo que la educación e instrucción constituyen el tesoro más precioso que puede poseer el hombre, y que la llave de este tesoro es el trabajo; añadiendo que éste necesita un guía y he aquí precisamente el destino que dan a la obra que hoy presentamos en nuestro encuentro semanal. La creen como la primera de su género que se publica en España, estando formada sobre una de igual clase que publicó en Francia un célebre abogado, "y después de haber consultado las obras de más de quinientos autores sabios y distinguidos de todas las naciones que marchan al frente de la civilización". Creemos que las iniciales de la portada T. U. M. corresponderán al célebre abogado francés que nos ha sido imposible identificar.
El ánimo de los responsables del "arte de instruirse uno mismo y de enseñar a los demás" es presentar a todas las clases de la sociedad de su tiempo un prontuario en que estén recopilados más de sesenta tratados extensos de primera e indispensable necesidad. Para su labor, escriben, "nos ha sido preciso consultar todos los autores españoles que han escrito sobre cada una de las materias y tomar de ellos para modelo lo que hemos creído más útil y adaptado a las exigencias de la época". Comentan que en los dos volúmenes encontrarán los lectores la quinta esencia de lo que han escrito los autores antiguos y modernos de todas las naciones sobre los importantes argumentos que se abordan, pensando que cuanto contiene sus páginas es precepto y método.
Consideran el Repertorio como de "incontestable necesidad para todas las clases, sexos y edades. El padre de familia encontrará en él las nociones más preciosas y morales para su interés y el de sus hijos; los maestros, maestras y demás personas que se dedican a cualquier ramo de enseñanza, un provecho positivo y poderosos auxilios en su difícil y penosa carrera; pero sobre todo para quien le creemos absolutamente indispensable es para los jóvenes que están dedicados a cualquier clase de estudio". También indican que "los adultos cuya educación haya sido truncada e incompleta, encontrarán en sus páginas medios seguros de reparar los efectos desgraciados de la incuria de sus padres o de los reveses de la fortuna".
Llegan a valorar el "Diccionario general, usual y clásico de educación, instrucción y enseñanza" como el libro de la vida positiva por excelencia, y "que el tiempo en lugar de perjudicarle, no puede hacer más que aumentar su utilidad, pues que su importancia debe crecer en proporción de los progresos de la educación e instrucción". Razonan que la mayor parte de nuestros diccionarios clásicos no tratan mas que de las palabras, y el suyo trata a la vez de las palabras, de las cosas y de las personas: "contiene alimento intelectual para los diferentes gustos".
El tomo I aborda: El plan de una educación e instrucción sólidas y completas. La nomenclatura exacta y detallada de los conocimientos humanos. El cuadro general de la civilización. El nombre, etimología y definición de las principales divisiones de todas las ciencias y artes. Más de sesenta tratados completos de primera necesidad; entre otros se citan los siguientes: Enseñanzas teóricas y prácticas, educación física, gimnástica, natación, baile, equitación, esgrima, canto, educación de los niños, educación e instrucción de las niñas, educación de las señoras, educación de los adultos, instrucción primaria, lectura, escritura, ortografía, gramática, locuciones viciosas, esfera, geografía, descubrimientos de los navegantes, dibujo lineal, aritmética, cubicación, agrimensura, instrucción secundaria, lenguas, geología, física, historia natural, química, botánica y uso de un gran número de vegetales, higiene, mitología general, versificación, historia, moral, religión, derecho elemental, guerra, batallas de los españoles, retórica, declamación, elocuencia, etc.
El tomo II trata de: Improvisación, filosofía, ciencia de los tiempos, educación social o curso de civilidad o cortesía, estilo epistolar o de cartas, imprenta, viajes, invenciones y descubrimientos en las ciencias y artes, composición del cuerpo de enseñanzas, universidad, facultades, etc., escuelas públicas, con el estado de la legislación que las concierne y las condiciones de admisión, instrucción especial, agricultura, industria, comercio, teneduría de libros, etc. Después de cada tratado se hace una indicación de los mejores autores y ediciones que hay en cada tema.
BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA
Libro de la Semana:
Zuazua, Pío.
Diccionario general, usual y clasico de educacion, instruccion y enseñanza o Arte de instruirse uno mismo y de enseñar a los demás ... / formado sobre el que escribió en francés Mr. T. U. M. por Pio Zuazua.-- San Sebastián : Imp. y librería de Pio Baroja, 1847-1848.
2 v. (562, [2] ; 562, [2] p.) ; 26,00 x 18,00 cm
Marca tip. en port.
Texto en doble enmarcación
Enc. pasta blanda
Tít. secundarios:
Arte de instruirse uno mismo y de enseñar a los demás.
Lugar: España -- San Sebastián
Sig. Top.: 1600 (Tomo I, año 1847) y 1601 (Tomo II, año 1848)
[201544asc]
|
|
|
|
|
|