Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

"Historia de las artes y ciencias" escrita por Carlos Rollin (Madrid, 1776), donación de Juan Valera

27.09.15 - Escrito por: Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Tres tomos, encuadernados en pergamino (con asas) y en buen estado de conservación, componen la obra "Historia de las artes y ciencias" que escribió en francés, a continuación de su "Historia de las monarquías antiguas", el señor Carlos Rollin, rector que fue de la Universidad de París, catedrático de elocuencia en el Colegio Real y asociado a la Real Academia de las Inscripciones y Letras Humanas; datos biográficos que son reflejados en la portada de los diversos ejemplares. Ha sido traducida al español por don Pedro Josef de Barreda y Bustamante y publicada en Madrid en la imprenta de Blas Román en el año 1776. Estos volúmenes fueron donados por don Juan Valera al Colegio-Instituto en 1875. En la carátula del primer tomo hay un texto manuscrito que ha sido tachado, impidiendo conocer su contenido. La repercusión de los escritos de Rollin en España durante el siglo XVIII fue muy importante.

En el prólogo del traductor se señala que "las obras que publicó en francés el erudito Carlos Rollin han logrado tanta aceptación en toda la Europa que han merecido traducirse en casi todos sus idiomas: en castellano tenemos la traducción del Tratado de los Estudios muy bien hecha por la señora doña Catalina Caso y la Historia Antigua y Romana mezcladas por don Juan de Villanueva". Precisamente de la traducción de Villanueva hace alusión Valera en una carta que dirige a Luis Ramírez de las Casas-Deza (Madrid, 5 de enero de 1863):

"En Cabra me crié y aprendí las primeras letras, y empecé a aficionarme a la lectura desde la edad de seis años, en que leía de corrido, siendo mi libro favorito la historia antigua de Rollin, traducida por Villanueva. En mi casa, para lo que se usaba entonces en aquellos pueblos, había una regular biblioteca". Es decir, estaríamos ante la "Historia antigua de los egipcios, de los asirios, de los babilonios, de los medos, y de los persas, de los macedonios, de los griegos, de los cartagineses, y de los romanos" compuesta y reducida a una por Francisco Javier de Villanueva y Chavarri (13 vols.), de las dos que separadamente escribió Mr. Rollin.

En la investigación sobre la biblioteca personal y familiar del polígrafo egabrense, y a la vista de estos comentarios, surgen diversas preguntas aún por resolver: ¿estaba la biblioteca en la casa donde nació?, ¿eran libros del padre?, ¿eran libros de la madre?, ¿eran libros pertenecientes a anteriores familiares?, ¿cómo se adquirieron?, ¿viajaron los libros o se quedaron varios en Cabra? La cuestión es que esta "Historia de las artes y ciencias" de Rollin, nuestro Libro de la Semana, está ocupando espacio en los anaqueles de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava, lo que supone un gran privilegio para el patrimonio bibliográfico egabrense.

Cada uno de los tomos contiene dos libros. El primero trata de la agricultura, comercio, arquitectura, escultura, pintura y música. El segundo de la ciencia militar. El tercero de los gramáticos, filólogos, retóricos y sofistas. El cuarto de los poetas, historiadores y oradores. El quinto de los filósofos y sectas y de otras partes que dependen o tienen relación con la filosofía. El sexto y último de las matemáticas. Entre sus páginas se localizan dos hojas plegables con las siguientes ilustraciones: Plantas y elevaciones de los cinco órdenes de Arquitectura hechos en enero de 1776 y Campo de los romanos.

Charles Rollin (París, 1661-1741) fue apartado en varias ocasiones de su cargo de rector en la Universidad de París debido al convencido jansenismo que predicaba y a su oposición a la bula Unigenitus promulgada en 1713 por Clemente XI. Alabado por muchos, entre ellos Voltaire y Montesquieu, y censurado por otros, reorganizó y perfeccionó la enseñanza. Para algunos, aunque sus libros se presenten con un cierto carácter enciclopédico están planteados siempre desde la inquietud didáctica y pedagógica. La obra literaria de Rollin pertenece en su mayor parte a los últimos años de su vida, en los que se le prohibió la enseñanza.

Barreda y Bustamante excusa en su versión de la "Historia de las artes y ciencias" los posibles galicismos (frases o elocuciones francesas), advirtiendo que los ha evitado por no creerse con suficiente autoridad para introducir vocablos nuevos, aunque reflexiona sobre si "¿hemos de ser rígidos censores de tal cual voz en los escritos, cuando oímos tantas en las conversaciones que vierten muchos de intento por acreditarse de civilizados, no siendo en realidad sino ridículos?".

Otro título de Charles Rollin forma parte de la catalogación del fondo antiguo: "Educación de la juventud: conducta y obligaciones de colegios, padres de familias, maestros y discípulos", traducido al idioma español por Leandro de Tovar y Aveyro y publicado en Madrid en 1747 por los herederos de Juan Sanz.

BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA
Libro de la Semana:

Rollin, Charles (1661-1741).

Historia de las artes y ciencias / que escribio en Frances ... Carlos Rollin ... ; traducido a el español por ... Pedro Josef de Barreda y Bustamante ; tres tomos.-- En Madrid : en la Imprenta de Blas Román ..., 1776.

[4], 467 p., [2] h. de grab., 456, [2] p., 368, [4] p. ; 21,00 x 16,00 cm
Antep.
Las h. de grab. calc.: "Muntaner ft."
Apostillas marginales
Manuscrito en port. T. 1 un texto que ha sido tachado impidiendo conocer su contenido
Enc. perg. con dos asas
Contenido:
Tomo I, libro 1, de la agricultura, comercio, arquitectura, escultura, pintura y música; libro 2, de la ciencia militar.
Tomo II, libro 3, de los gramáticos, filólogos, retóricos y sofistas; libro 4, de los poetas, historiadores y oradores.
Tomo III, libro 5, de los filósofos y sectas y de otras partes que dependen o tienen relación con la filosofía; libro 6, de las matemáticas.

Materia/género: Artes y Ciencias.
Otros responsables: Barreda y Bustamante, Pedro José de, trad.
Román, Blas (1770-1792), imp.
Lugar: España -- Madrid

Sig. Top.: V.5.1.20/21/22. (Tomo I, II y III)

[201539asc]

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream