|
La música en la Magna Jubilar Egabrense del 19 de septiembre de 2015
22.09.15 - Escrito por: Rafael Nieto López
La celebración del Año Jubilar Mariano ante la Patrona de Cabra, Mª Stma. de la Sierra, ha culminado con una Procesión Magna organizada por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de nuestra ciudad, el pasado 19 de septiembre, aunque la clausura del mismo tendrá lugar el próximo día 10 de octubre, con una Solemne Función Religiosa a las 20:00 horas en la Iglesia Mayor de la Asunción y Ángeles, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Córdoba, D. Demetrio Fernández y cantada por el Centro Filarmónico Egabrense.
Un acontecimiento extraordinario fue esta Procesión Magna que llenó Cabra de una multitud de personas, tanto de la localidad como venidas de toda nuestra región y algunas de ciudades no andaluzas, como Puertollano y Elche.
Esta Magna Jubilar tuvo un acto principal, que consistió en el desfile ante la Virgen de la Sierra de todas las cofradías egabrenses, varias con una representación de ellas y otras con los pasos de sus imágenes, ante el imponente altar situado en la puerta barroca de la Iglesia Mayor de la Asunción, bellamente adornado con un exorno floral maravilloso, en el que presidía la imagen de Ntra. Sra. de la Sierra, junto a la del Patrón de Cabra, San Rodrigo Mártir y la del rey San Fernando.
Como en un acto de esta categoría no podía faltar la música, esta estuvo representada en el acto principal ante la Virgen, por un Grupo de Música de Cámara "La Stravaganza" que es un dúo de estudiantes de 3º de Grado Superior dedicado al barroco (que fue casi toda la música que interpretó), compuesto por la egabrense Isabel Valverde Báez, soprano lírica y violinista (Conservatorio de Jaén) y la pianista de Moriles, Clara Fernández Lozano (Conservatorio de Granada).
Además de este dúo tuvimos la voz de Carolina Garrido, cantante o cantaora de flamenco.
La Junta de Gobierno de la Real Archicofradía de Mª Stma. de la Sierra ocupaba la Tribuna presidencial y mientras esperaba la llegada del Sr. Obispo y autoridades civiles, el dúo interpretó seguidas las obras que después se harían una por una al pasar las imágenes en su desfile ante la Patrona.
Comenzó el acto con la intervención de Isabel Valverde que en su faceta de soprano, cantó "como los ángeles" con unos agudos delicadísimos, el "Ave María" de Caccini, con el acompañamiento al piano de Clara Fernández, que en una perfecta ejecución de ambas, hicieron una interpretación de gran altura. Muchos aplausos.
Unas palabras del miembro de la cofradía, Manuel Moreno Martín, sirvieron de presentación de la Magna.
Intervino a continuación el Obispo de Córdoba D. Demetrio Fernández, con la salutación al pueblo y felicitación por la Magna Jubilar Egabrense, agradeciendo el haber llevado a Mª Stma. de la Sierra a la Catedral de Córdoba en la Magna Mariana celebrada recientemente.
Siguió la música y una espléndida voz, la de Carolina Garrido, egabrense ella también, cantante o cantaora de flamenco, hizo un "Ave María" de Schubert que nos dejó "sin aliento". Creo que a Schubert le hubiese sorprendido esa interpretación, pues sólo unas pinceladas flamencas la separó de la obra clásica que él compusiera. La pianista Clara hizo un acompañamiento magistral. Muchísima palmas.
Después fue la presentación por José Morales, Hermano Mayor de la Cofradía de San Rodrigo Mártir, Costaleros de la Virgen de la Sierra, de las hermandades que no intervenía en la Magna procesionando sus pasos, aunque si intervinieron poniendo altares de sus titulares en los templos en que están ubicadas, altares que fueron visitados por numerosas personas, incluidas las foráneas que habían llegado a Cabra en numerosísimos autobuses y vehículos particulares. Concretamente, el que firma esta crónica acompañó a una expedición de San Fernando (Cádiz) y recorrí con ellos todos los altares, incluida la Fundación Termens, para visitar el Mausoleo de la Vizcondesa, quedando maravillados de nuestra ciudad.
Después comenzó el desfile de las imágenes ante Mª Stma. de la Sierra, haciendo José Morales una pequeña historia de cada hermandad a su paso. El Sr. Obispo leyó pasajes de la Pasión de Cristo relativos al misterio que representaba cada uno de los "pasos". Unas peticiones y alabanzas a Cristo y a la Virgen junto al rezo del "Ave María" las dijo una voz deliciosa, toda música, Charo Villén Estevez, siguiendo la del Dúo "Stravaganza" con Isabel Valverde al violín y Clara Fernández al órgano. Sonó preciosa la música que hicieron, a modo de interludios, en una conjunción perfecta.
El primer trono en pasar fue el de palio maravilloso de Ntra. Sra. del Socorro y se escuchó "Jesús, Tú eres mi alegría" de la Cantata 147 de J.S. Bach. Qué decir de los tronos, iban con todas sus mejores galas y los nardos prevalecieron en los arreglos florales.
Siguió Ntro. Padre Jesús en su entrada en Jerusalén y sonó el "Canticorum Iubilo" de G. F. Haendel.
Ntro. Padre Jesús de las Penas y de la Oración en el Huerto vino después en su monumental trono y de la Ópera "Jerjes" se tocó el aria "Ombra mai fu".
Ntro. Padre Jesús Amarrado a la Columna fue el 4º "paso" y Lully nos puso de su música para Luis XIV de Francia la "Marcha ceremonial".
La cofradía de Ntra. Sra. de la Misericordia presentó un Nazareno que procesionaba por vez primera, llamado del Dulce Nombre y que hacía honor a tal nombre en su mirada. Llevaba un arreglo floral precioso. Para Él se interpretó la "Zarabanda" de Haendel.
Ntra. Sra, del Rocío de Pasión fue acompañada por su Hijo, Ntro. Padre Jesús de la Salud, también en su primera aparición pública, tras la bendición reciente de su artística talla. J. S. Bach puso "Bis du bei mir" procedente del Álbum de Magdalena Bach, su esposa.
Siguió Ntro. Padre Jesús de las Necesidades, el de las tres peticiones del 1er viernes de marzo y sonó la famosa "Aria de la Suite en re" de J. S. Bach, tan conocida de todos.
Después Mª Stma. de la Caridad-El Calvario´- y el "Adagio" de Albinoni fue la música que nos hizo el dúo violín-piano. ¿Quién no lo sabe?
Mª Stma de la Piedad, gran grupo escultórico, fue despedida en su salida con otro "Adagio", el de S. Barber.
El Santo Sepulcro, la joya de plata de la Semana Santa Egabrense se presentó ante la Virgen de la Sierra con la música del Trío de Capilla "SABIT" de Córdoba (clarinete, oboe y fagot) que interpretaba un solemne "Motete". Después se escuchó de nuevo al dúo "Stravganza" en la famosa "Marcha Fúnebre" de F. Chopin.
Y por último llegó la bellísima imagen de Ntra. Sra. de la Soledad, saliendo de su encuentro con la de la Sierra al son de la célbre "Serenata" de Franz Schubert.
Tras la retirada del último "paso" intervino con unas palabras el Hermando Mayor de la Real Archicofradía de Mª Stma. de la Sierra, Antonio Cano Jiménez, agradeciendo a todos la asistencia y colaboración con la Magna Egabrense. Terminó con un ¡Viva Mª Stma de la Sierra!
Oímos de nuevo a Isabel Valverde en otra intervención canora, en la que hizo una exhibición de sus cualidades de soprano, cantando la preciosa "Ave María" de Bach-Gounod con suma perfección y dicción. Los aplausos subrayaron su magnífica intervención, tanto en agudos como graves, sin olvidar a la pianista acompañante, la morilense Clara Fernández que coadyuvó al éxito, refrendado por los aplausos.
De nuevo habló el Obispo de la Diócesis, rezó por las intenciones del Papa y para ganar las indulgencia de esta acto jubilar. Recordó la llegada del Papa, en estos momentos a Cuba y después a EE.UU. pidiendo sea beneficioso este viaje para la paz mundial.
Finalizó el acto con las Coplas de la Virgen de la Sierra con Isabel de soprano y Clara al piano. El coro lo formó el público asistente.
Como dato anecdótico hubo otra parte musical, las magníficas campanas de la Torre de la Asunción que con su sonido quisieron sumarse al acto, señalando las horas, cuartos y medias, de la irrepetible noche que estábamos viviendo.
Mientras, antes y después en otros lugares de la población, calles y plazas acompañando a las imágenes en su recorrido hasta la Plaza Vieja, desde sus respectivas iglesias o capillas provisionales llenaron de sonidos (marchas, himnos...) las Bandas de Música y Bandas de Cornetas y Tambores de las siguientes Agrupaciones, todas al altísima calidad en Andalucía.
En Bandas de Cornetas y Tambores tuvimos a la "Monte Calvario" de MARTOS (Jaén), "Redención" de SEVILLA, "Jesús Despojado" de JAÉN, "Los Remedios" de CHICLANA (Cádiz), "Fé y Consuelo" de MARTOS (Jaén), "Coronación" de CAMPILLOS (Málaga), "Ntra. Sra. de la Salud" de CÓRDOBA y "Jesús Caído" de MONTORO (Córdoba).
En bandas de Música la A.I.M. Banda de Música de CABRA (Córdoba) y "Maestro Agripino Lozano" (antigua CRUZ ROJA) de CÁDIZ.
El santo Sepulcro fue acompañado por un Trío de Capilla "SABIT" de CÓRDOBA, ya mencionado.
La Magna Jubilar Egabrense ha sido un éxito en todos los sentidos, religiosidad, solemnidad, organización, asistencia masiva de personas y en el aspecto musical la calidad y agrupaciones actuantes han dado un brillo especial a todos los actos procesionales que han tenido lugar.
|
|
|
|
|
|