|
Las guerras de los judíos de Flavio Josefo (Anvers, 1557)
15.09.15 - Escrito por: Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
Nuestro Libro de la Semana carece de portada. En una de las páginas de cortesía de la encuadernación hay el siguiente texto manuscrito: "Flavio Josefo, de La guerra de los judíos, libro raro por haber sido perseguido y recogido por la Inquisición". Se añade posiblemente el importe de su adquisición: 48 rls. Le sigue, ya impreso, un soneto de Ruy Vaz de Cernache en loor de Juan Martín Cordero, traductor de esta historia. A continuación un prólogo de Flavio Josefo sobre los siete libros de la guerra de los Judíos. Así pues, teníamos bastantes elementos para conseguir en la investigación los datos que faltaban sobre el volumen que presentamos. Por "books.google" hemos localizado la digitalización de la obra y examinado y descubierto las hojas que no existen en el ejemplar.
En su portada leemos: "Los siete libros de Flavio Josefo, los quales contienen las guerras de los judios y la destrucción de Hierusalem y d"el templo: traducidas agora nuevamente según la verdad de la historia por Iuan Martin Cordero y dirigidos a la S. C. y R. M. d"el Rey don Felipe, por la gracia de Dios Rey de España, y nuestro Señor. En Anvers. En casa de Martin Nucio, a la enseña de las dos Cigueñas. 1557. Con privilegio Real". Ilustra dicha portada un óvalo con la leyenda "Pietas homini tutíssima virtus", en cuyo interior aparecen dos cigüeñas construyendo un nido y que corresponde a la marca tipográfica.
Faltan diversas hojas del inicio. No están: el texto del privilegio; una epístola firmada por Juan Martín Cordero dedicada a su Majestad el Rey Don Felipe; un discurso dirigido al discreto y prudente lector; la relación de judíos muertos, hay un índice de folio y línea en que se localizan, en total 1.425.630, y una nota de los errores cometidos en la impresión, que la resuelven así: "te quisiera señalar, amigo lector, aquí, pero son tan fáciles de corregir que cada uno atinará en ellos muy fácilmente". Carece igualmente de una tabla de todos los capítulos contenidos en estos siete libros.
La ciudad de Amberes (Anvers), gracias a sus editores e impresores, contribuyó de una manera eficaz y decisiva a la difusión europea de la edición en castellano. Una parte de la cultura española del Siglo de Oro fue accesible en su propia lengua a numerosos lectores extranjeros que la comprendían. La presencia de algunos libros de estas características en los anaqueles del fondo antiguo de la Biblioteca es una historia fascinante por descubrir.
El traductor de la obra, Juan Martín Cordero (Valencia, 1531-1584), fue sacerdote, anticuario, corrector, traductor y nuncio en Amberes. Era de origen sefardí-converso. Entre sus traducciones están: Eutropius Historicus. La Historia de Eutropio varón (1561), publicada en Amberes; Flores senecae de Erasmo de Rótterdam y Los siete libros de Flavio Josefo, de la que nos ocupamos,
La guerra de los judíos es un trabajo literario escrito en griego en el siglo I. Se centra en la historia del antiguo Israel desde la conquista de Jerusalén por Antíoco IV Epífanes en el año 164 a. C. hasta el final de la Primera Guerra Judeo-Romana en el año 73 d. C. Originalmente fue escrita en arameo, el idioma materno de Josefo, siendo ésta una trascripción que no se ha conservado. La versión que ha llegado hasta nuestros días es una traducción al griego ático, en un estilo más clásico que el propio de la koiné, y supervisada por el propio autor. El hecho de que no escogiese el latín para traducirla puede fundarse, según los expertos, en que éste no gozaba todavía de una amplia difusión en esa época, mientras que el griego suponía un vehículo más idóneo para transmitirla entre la comunidad judía de la zona oriental del Imperio, sumamente helenizada.
Está divida en siete libros, como ya avanza el propio Josefo en el proemio. El libro I narra los acontecimientos desde la sublevación de los Macabeos (167 a. C.) hasta la muerte de Herodes I el Grande, siendo el único de los reyes judíos sobre el cual Josefo se extiende con detalle. El libro II va desde ese momento (4 a. C.) hasta el año 66, centrándose en los sucesores de Herodes y el gobierno de los procuradores romanos, describiendo los inicios de la revuelta judía en Cesarea y las primeras actividades en Galilea del propio Josefo como líder militar. El libro III versa sobre la campaña de los romanos en Galilea hasta otoño del año 67, relatando la llegada al frente de Vespasiano, la toma de Jotapata y la rendición de Josefo. El libro IV da cuenta de las últimas actividades de los romanos en Galilea, la conquista de Gamala y el ascenso al trono de Vespasiano tras la muerte de Nerón en el llamado año de los cuatro emperadores (69). Los libros V y VI son los más destacados, al narrar el asedio y la caída de Jerusalén (70) y la destrucción del Segundo Templo por orden de Tito, hechos a los que asistió el propio Josefo como testigo directo. El libro VII es un añadido posterior, menos riguroso según los críticos, y trata de las operaciones militares romanas en Judea, como la conquista de las tres últimas fortalezas judías rebeldes (el Herodión, Maqueronte y Masada), los honores recibidos por los Flavios en Roma y las revueltas judías de Egipto y Cirene.
Según su biografía, Flavio Josefo (Jerusalén, 37 d.C. - Roma, h. 100), también conocido por su nombre hebreo José ben Matityahu o Josefo ben Matityahu, fue historiador judío, miembro del partido de los fariseos, descendiente de una antigua familia de sacerdotes. En el año 64 se vio implicado en Roma en el proceso contra los judíos deportados por orden del procurador Félix. Salió con bien del proceso gracias al apoyo de Popea, esposa de Nerón. Al iniciarse la guerra contra Roma organizó la administración y la defensa de Galilea, pero tuvo que capitular en el 67 y fue conducido ante Vespasiano, quien le concedió el perdón al predecirle Josefo que se convertiría en emperador de Roma. Cumplida la profecía, Josefo pasó a ser Flavio Josefo y se instaló en Roma, donde gozó del beneficio de una pensión imperial. Escribió en lengua griega La guerra de los judíos, Antigüedades judaicas (del que existe un ejemplar traducido en el fondo antiguo) y Contra Apión, tratado frente al antisemitismo grecorromano.
BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA
Libro de la Semana:
Josefo, Flavio (ca. 37 - ca. 100)
[Los siete libros de Flauio Iosefo : los quales contienen las guerras de los Iudios, y la destrucion de Hierusalem y d"el templo / traduzidos agora nueuamente segun la verdad de la historia por Iuan Martin Cordero.-- En Anuers : en casa de Martin Nucio ..., 1557.]
[5], 352 h. ; 16,00 x 11,00 cm
Marca tip. en port.
Apostillas marginales
Ms.: "Flavio Josefo, de La guerra de los judíos, libro raro por haber sido perseguido y recogido por la Inquisición. 48 rls"
Enc. cart. forrado de cuero
En lomo el siguiente texto: Cordero. Soneto.
NOTA: Faltan diversas hojas del inicio. No están: el texto del privilegio; una epístola firmada por Juan Martín Cordero dedicada a su Majestad el Rey Don Felipe; un discurso dirigido al discreto y prudente lector; la relación de judíos muertos, hay un índice de folio y línea en que se localizan, en total 1.425.630, y una nota de los errores cometidos en la impresión, que la resuelven así: "te quisiera señalar, amigo lector, aquí, pero son tan fáciles de corregir que cada uno atinará en ellos muy fácilmente". Falta también una tabla de todos los capítulos contenidos en estos siete libros.
Materia/género: Judíos-Historia-Hasta el 70 dC.
Roma-Historia-30 aC./476 dC, Imperio.
Otros responsables:
Cordero, Juan Martín (1531- ca. 1600), trad.
Nucio, Martin, imp.
Lugar: Bélgica -- Amberes
Sig. Top.: 0758
[201537asc]
|
|
|
|
|
|