|
Mozart el 11 de septiembre ante la Virgen de la Sierra
13.09.15 - Escrito por: Rafael Nieto López
En los cultos que recibe la Patrona de Cabra Mª. Stma. de la Sierra durante su estancia en la ciudad, la Solemne Novena con celebración de la Eucaristía, que le dedica la Real Archicofradía en la Parroquia Mayor de la Asunción y Ángeles desde el día 9 al 17 del mes corriente de septiembre, consta de la Misa, Exposición de Su Divina Majestad, Estación, Santo Rosario, Novena, Bendición y Reserva, comenzando a las 20 horas, con asistencia de bastantes fieles al templo mayor de Cabra, para postrarse ante su Madre.
Estos actos religiosos están dignificados diariamente con la actuación musical de diversas agrupaciones egabrenses como son: Coro Parroquia de la Asunción Coro Romero "Virgen de la Sierra, Coro de Cámara Fundación "Aguilar y Eslava" y A.I.M. Banda de Música de Cabra, Coro Parroquia de Los Remedios, Coro I.E.S "Dionisio Alcalá Galiano", Grupo "Yerma", Coro Parroquia de Santo Domingo, Coro Parroquia de San Francisco y San Rodrigo y Coro Centro Filarmónico Egabrense, coros que con su decir dejan entre los asistentes a la Parroquia, además de los rezos de éstos ante la Virgen de la Sierra, el sonido de sus cantos litúrgicos, unos más clásicos y otros más o menos populares, según la formación coral que los hagan y sus características musicales, en un acercarse más a Dios y a su Stma. Madre, con la música.
Además cada día tenemos sacerdotes oficiantes diferentes en la Eucaristía, que proceden de distintos lugares, invitados por la Real Archicofradía, que son los que ocupan la Sagrada Cátedra dirigiendo la palabra a los presentes.
Atalaya TV transmite en directo, para quienes por diferentes motivos no estén en la iglesia.
El pasado viernes día 11, tercer día de Novena, el oficiante fue el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Mario Iceta Gavicagogeascoa, Obispo de Bilbao, que en su día estuvo muy ligado a esta tierra, sobre todo por su estancia en la vecina Lucena, como Párroco de San Mateo y también en el Obispado de Córdoba, por lo que visitó Cabra varias veces.
La parte musical corrió a cargo de dos agrupaciones egabrenses, que unieron sus saberes con gran éxito, la Banda de Música de Cabra y el Coro de Cámara de la Fundación "Aguilar y Eslava", a las que se agregó el sonido del órgano barroco de la Parroquia, que lo llevó su titular Rafael Sabariego Padillo, cuyo nombre es sinónimo de perfección.
Ello dio lugar a que la gran formación hiciera una noche de lujo en su intervención en los cultos, a la que coadyuvó el programa de obras que interpretaron, sobre todo en la Eucaristía, que presidió D. Mario Iceta, Obispo de Bilbao.
Bajo la batuta del Director de la Banda, Profesor Don Manuel González Rubio, se puso en los atriles, ni más ni menos que, la MISA DE LA CORONACIÓN en DO MAYOR de W.A. MOZART, KV 317, que fue dicha en las correspondientes partes de la celebración eucarística por el Coro y solistas, que fueron Mª Dolores Villatoro Campaña (Soprano), su hermana, directora del Coro, Mª José, que hizo el papel de Alto, Javier Sánchez (Tenor) y Enrique Pérez-Aranda (Bajo) y la Banda de Música, que acompañó con un sonido sutil (era una banda y no lo parecía, en un Mozart todo delicadeza) igual que el órgano que también sonaba. La obra estuvo espléndida, deliciosa, resaltando entre los solistas, como es de rigor en esta misa tan interpretada en versión concierto, la soprano Loles Villatoro, que ya desde su inicio en el Kyrie sabíamos por dónde iba a caminar. Hizo un Agnus Dei, que no se aplaudió porque estábamos en un templo en celebración litúrgica, pero nos dejó sin respiración. También los dúos y cuartetos de los solistas fueron perfectos. Y el coro en conjunto no tuvo nada que envidiarles. Se notaba las manos de su directora que en esta noche no hizo gala de su magnífica voz de soprano, aunque si la escuchamos como Alto.
Para dentro de las partes de la Misa había también programadas otras obras y así el Canto de Entrada fue el "Himno de la Coronación" de Mª Stma. de la Sierra, compuesto por Manuel González Rubio, que se interpretó mientras el cortejo que presidía el Obispo se dirigía al altar y lo hizo la Banda de Música, sin coro, que sonó precioso en manos de su autor.
Entre Lecturas tomó la batuta la Directora del Coro Mª José Villatoro, para dirigirlo en el "Aleluya" de "El Mesías" de Haendel, que escuchamos con el acompañamiento del órgano, con total perfección, como acostumbra a hacer en sus actuaciones.
El Ofertorio fue para una obra egabrense, "La Casita Blanca", dedicada al Santuario de la Virgen, en homenaje al maestro José Rodríguez López, por ser este año el cincuentenario de su estreno. La Banda la hizo sin coro, no sé por qué.
En la Comunión habían programadas dos obras, el "Ave Verum" de "Mozart y la "Oración a María" de Francisco Moral León. Por motivos de tiempo se suprimió el "Ave Verum" por lo que no oímos al Coro en esta bella pieza mozartiana y la "Oración a María" que escuchamos fue una versión "nueva", sin faltarle un ápice a la partitura, eso sí, la obra fue interpretada en su parte vocal, por un solista instrumental, el clarinetista Víctor Herrero Pareja en una ejecución soberbia, para mí desconocida. La banda y órgano puso el resto. Una vez terminada la Misa, se retiró la Banda de Música quedando en manos del Coro y órgano la parte musical restante.
En la Exposición del Stmo. Sacramento cantaron el "Pange Lingua" gregoriano. Tras el Santo Rosario, en la lectura de la Novena, hicieron las "Coplas a Mª Stma. de la Sierra" y en la Bendición el "Tantum Ergo" también gregoriano. Finalizaron con la Salve tradicional.
Una noche más de la Solemne Novena a la Virgen de la Sierra, en la que la parte musical ha brillado gracias a sus intérpretes.
|
|
|
|
|
|