Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Concierto del 1º de septiembre del Centro Filarmónico Egabrense en el Teatro El Jardinito de Cabra

02.09.15 - Escrito por: Rafael Nieto López

Un año más el Centro Filarmónico Egabrense, su concierto de 1º de septiembre, lo dedica en Homenaje al Egabrense Ausente. El cartel anunciador del mismo, es un tanto símbolo de lo que supuso para muchos paisanos, familias, el tener que abandonar su tierra en busca de otros horizontes laborales que no encontraban aquí o por mejorarlos y por ello se ha escogido una foto en la que aparece el nombre de la antigua estación de ferrocarril de nuestro pueblo CABRA DE CÓRDOBA, que era la ciudad que dejaban, la suya, por otra u otras aún desconocidas en las que iban a echar nuevas raíces, con más o menos fortuna.

Ello no ha sido óbice para que no olvidaran su pueblo y volver a él siempre que pueden.

La Feria y Fiestas en honor de Mª Stma. de la Sierra, su patrona y la nuestra, es un motivo mas que justificado para hacerlo. Y por esto el C.F.E. no olvida a los suyos en estas efemérides, presentando un concierto que les haga recordar a los ausentes su lugar de nacimiento y sus tradiciones.

Este septiembre 2015, la Orquesta y Coro ha presentado un atractivo y bonito concierto, que desde el programa de mano de César ya lo era, con un dibujo anónimo "a plumilla" de la monumental puerta de entrada a la Casa de la Música de Cabra.

El concierto se celebró en el Teatro Municipal "El Jardinito", que tuvo una entrada que rozaba el lleno, a las 9 de la noche. Se abrió el telón y el presidente del C.F.E. Eustasio Moreno Rodríguez, en unas breves palabras presentó el concierto agradeciendo la presencia del público y de algunos miembros de la Corporación Municipal.

Dos batutas llevaron la ejecución musical y en el escenario estaban situados los componentes de la orquesta, con camisa blanca, y el coro todo de negro, con pinceladas de colores (rojo, verde, amarillo y blanco) en los foulards de ellas, que son los colores de la bandera egabrense y la de la Virgen de Sierra.

El director del Coro, José Antonio Varo Mora y el director artístico, Manuel Aguilar Aranda, se repartieron la dirección de las obras que componían el programa.
La primera parte comenzó con el alegre pasacalle de la zarzuela de Federico Chueca "Agua, Azucarillos y Aguardiente, que la orquesta hizo muy correcto, pese a su dificultad.

Siguió un vals muy delicado de José Rodríguez López, "Flor del Jardinito", que sonó delicioso. El concertino Carlos Martínez Arroyo hizo unos compases introductorios, en los que expuso su altísima calidad violinística, aunque supo a poco. En otra ocasión tendremos la oportunidad de escucharlo en obras de más calado, que ya tiene montadas, como el Concierto para violín y orquesta de Beethoven, que ha rodado en Granada recientemente. Ambas piezas fueron llevadas por Manuel Aguilar con su buen hacer y meticulosidad. Los aplausos llenaron la sala.

Cambio de batuta y el director del Coro, José Antonio Varo se encargó de las siguientes obras vocales.

De la zarzuela "La Parranda", del granadino Francisco Alonso, fue dicho su famoso "Canto a Murcia" por el barítono Antonio González Lozano, que lo hizo con potente voz y gran corrección, junto al acompañamiento coral. Silbidos (de los buenos) y aplausos y bravos es lo que cosecharon.

La bellísima "Habanera" de Don Gil de Alcalá de Manuel Penella, la cantaron en sus papeles solistas dos bellas féminas, Mª Carmen Agudo López, soprano, y Mª Pilar Córdoba Rodríguez, mezzo, y con que gusto y afinación la expusieron, junto a un coro, que debido a las vacaciones estaba algo mermado, pero no fue obstáculo para que cumpliera con calidad. La orquesta estuvo muy ajustada a la delicadeza de la partitura. Cerró la pieza, un agudo "agudísimo" de la soprano, que hizo honor a su apellido paterno.

Siguió "Cántame un pasodoble" que nos recordó a Carlos Cano su autor, que fue dicho con muy buen gusto por el tenor José Manuel Rodríguez Caballero. Que poco tuvo que envidiar al cantaautor y la orquesta acompañante coadyuvó con un sonido espléndido. El teatro aplaudió "a rabiar". José Antonio Varo llevó a sus huestes con perfección en estas obras. Los solistas, tanto ellas como José Manuel, recibieron los plácemes del público con muchísimos aplausos.
Otro pasodoble bonito, casi desconocido pues se ha prodigado poco, fue ¡Viva Cabra! del maestro Moral León, que la orquesta hizo a continuación.

Y para terminar esta primera parte, la conocida "tarantella" italiana "Funiculí, Funiculá" de Luigi Denza, que dijeron espléndidamente los solistas masculinos José M. Rodríguez (tenor) y Antonio González (barítono) junto con el coro y la dirección de Manuel Aguilar, que fue muy aplaudida.

La segunda parte estuvo dedicada a la música local y a la Virgen de la Sierra. Comenzó con José Rodríguez y su "Mírame cara a cara", con tiempo de bulerías, que fue dicha muy bien (otra vez estoy aquí, dijo él al salir) por el tenor José M. Rodríguez, un coro sonando y una orquesta que no le quedaba a la zaga, así como el violín de Carlos que como concertino se escuchaba, por momentos, diciendo quien era su ejecutante.

Otra obra popular que nunca falta en este concierto de septiembre es los "Campanilleros de Cabra", pues el público la solicita y esta vez ha sido cantada en sus 4 estrofas por el barítono González y el tenor Rodríguez, con la contestación del coro y acompañamiento orquestal.

En concierto es la primera vez que se ofrece el "Himno de la Coronación" de Mª Stma. de la Sierra (Manuel González Rubio) por la Orquesta del Centro Filarmónico (el día de la coronación se hizo con la Orquesta de Córdoba en el Polideportivo Municipal y se ha grabado con la Banda de Música de Cabra) que junto con el Coro, se dijo con un gusto exquisito, pues se siente al estar interpretado por egabrenses. No podemos olvidar la letra que es de un antiguo miembro de la agrupación, Vicente Rafael Moreno López.

Siempre cierra el Concierto de Septiembre del C.F.E. las "Coplas a la Virgen de la Sierra". La Orquesta y Coro realiza la exposición de la obra más popular de Cabra al finalizar el mismo y el público la canta también desde sus butacas. Los ¡Vivas! a la Virgen se oyeron a continuación.

Los asistentes en pie aplaudieron este buen concierto del C.F.E. y pidieron un bis con "otra...otra..."

El bis no se hizo esperar y se puso en los atriles "La Casita Blanca" de José Rodríguez, canción dedicada al Santuario de nuestra Patrona, canción que este año hace el cincuenta aniversario de su estreno. Fue dicha en los papeles solistas por las sopranos Carmen Agudo y Trini Valverde, que los bordaron.

Y así acabó otra noche triunfal del C.F.E. en el Teatro "El Jardinito". El público salió satisfechísimo del concierto, según los eufóricos comentarios, al que no se le puede poner ninguna pega, pues todos en sus papeles triunfaron, directores, solistas, orquesta y coro. Agradecimiento al personal del teatro, siempre dispuesto a ayudar en cualquier cometido (ensayos, sonorización, luminotecnia, atrezzo...)

Se verá por Atalaya TV que lo filmó.


más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream