Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

"Novísimo diccionario de la rima" de Juan Landa (Barcelona, 1867)

09.08.15 - Escrito por: Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

En la portada de este "Novísimo diccionario de la rima" de Juan Landa, impreso en Barcelona en 1867, se indica que está ordenado en presencia de los mejores publicados hasta el día y adicionado con un considerable número de voces que no se encuentran en ninguno de ellos, a pesar de hallarse consignadas en el de la Academia. Se justifica su publicación, en el prefacio, "por la absoluta carencia que se advierte de un correcto Diccionario de la rima", subrayando que ese ha sido el motivo esencial para dar a luz la presente obra.

En su redacción han tenido "a la vista" los mejores libros del mismo género, especialmente los diccionarios de Rengifo y Peñalver, confesando que ha sido el de éste último el que han seguido en la clasificación de las voces, dividiéndolas, como él, en tres grandes grupos: "agudas, regulares y esdrújulas, y presentando por este medio a un golpe de vista una tabla de todas ellas".

Aluden, por tanto, a Juan Díaz Rengifo (Ávila, 1553 - 1615), poeta y preceptista español, quien publicó un "Arte poética española" (1592), escrita en realidad por su hermano Diego García Rengifo. En ella se exponen las ideas del autor sobre la poesía, así como un tratado de métrica, con interesantes ejemplos, y un repertorio de rimas.

La otra alusión se refiere al "Diccionario de la rima de la lengua castellana" de Juan Peñalver (1852). Este autor manifiesta en su libro de consulta que no ha tenido a la vista para la composición ninguno anterior, pues todos están incompletos, dice, y solamente tienen listas de consonantes más bien menos numerosos, "pero sin orden ni concierto y sin comprender todas las terminaciones y mucho menos todos los consonantes de la lengua castellana". En su elaboración ha "regido escrupulosamente y con prolijidad todas las palabras, dividiéndolas y clasificándolas en tres grandes grupos: agudas, esdrújulas, y graves o regulares", teniendo en la mano el Diccionario de la Academia. Así ha sido su metodología de trabajo, presumiendo de haber conseguido que sea el más completo de cuantos han visto la luz pública.

Asimismo Juan Landa menciona el Diccionario de la Academia como el juez más autorizado que pudiera consultarse sobre la materia, no abrigando la presunción de creer que su obra, "Novísimo diccionario de la rima", esté exenta de lunares: "empero, séanos permitido asegurar, que ninguna de cuantas hasta el día han visto la luz pública la aventaja en corrección, ni la iguala tal vez en riqueza de voces".

Landa cierra su prefacio con una humilde reflexión: "Escaso lauro podremos reportar de nuestro trabajo; mas se verían colmadas nuestras aspiraciones si, como modestos adicionadores, hubiéramos contribuido en algo al mayor aprovechamiento de la juventud estudiosa, dando un paso hacia la formación de un buen Diccionario de la Rima castellana".

Hay una serie de advertencias para el uso de este catálogo que reproducimos a continuación por creer que resultan interesantes:

- Las voces van coladas por riguroso orden de principio y terminación, como igualmente las iniciales que señalan los consonantes al principio y en medio de las columnas.
- Las letras A, E, I, O, U, riman primero como vocales, y después entre las consonantes, en su respectivo lugar alfabético.
- Las voces que no se hallaren escritas con B se buscarán con V, y vice-versa.
- Las que no se hallaren con C se buscarán con Z, como en "zequi", "zizaña", etc.
- Las que no se hallaren con J al principio o en medio de dicción, se buscarán con G, y vice-versa.
- Las que no se hallaren con H, en iguales casos que las precedentes, se buscarán sin ella.
- Las que no se hallaren con S se buscarán con X, como en "excogitar", "expresión", "extranjero", etc.

Recogemos dos opiniones con respecto a este asunto de los Diccionarios de la Rima. Clemente Cortejón escribe que "aprovecha muy poco o nada al que es verdadero poeta; para éste los consonantes han de ser una cosa secundaria, cuyo logro no debe impedir jamás la emisión espontánea del pensamiento". Por otra parte, Manuel Flórez-Villamil expresa que "la rima, no sólo tiene un valor exclusivamente musical, sino también un valor intelectual grandísimo en cuanto a la correspondencia de su significación que, como afirma Krause, es signo real del pensamiento, como lo es del sentimiento y ánimo por su elemento musical".

BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA
Libro de la Semana:

Landa, Juan

Novísimo diccionario de la rima / ordenado en presencia de los mejores... por Juan Landa.-- Barcelona : [s.n.], 1867 ( Establecimiento Tipográfico de Ramírez y C.ª)

384 p. ; 25, 00 x 17,00 cm

Texto 4 col.
Enc. holandesa

Materia/género: Lengua Española-Diccionarios

Lugar: España -- Barcelona

Sig. Top.: 0216

[201532asc]

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream