Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Delicado concierto en las Noches Filarmónicas el 5 de junio de 2015

06.06.15 - Escrito por: Rafael Nieto López

El 5 del corriente junio tuvimos en las Noches Filarmónicas del Centro Filarmónico Egabrense, un Trío de clarinete, viola y piano formado por Francisco José Fernández Vicedo, Almudena García Sánchez y Vanesa Tineo Guerrero, que hicieron un delicado Concierto, en una interpretación en la que brilló la perfección y en que las obras que programaron dieron al concierto una pátina de delicadeza que dejó al público extasiado y sin respiración, pues no se oía ni el menor ruido.

Este trío, es casi de la Casa, pues dos de los componentes han pisado la tarima de la Sala de Conciertos del Filarmónico varias veces, por lo que tenemos de ellos un gratísimo recuerdo, dijo el presidente, Eustasio Moreno Rodríguez, en su presentación.

La pianista Vanesa Tineo y el clarinetista Francisco José Fernández, junto a la violista Almudena García, que actuaba por vez primera en Cabra, forman un trío muy conjuntado y nos pusieron en los atriles obras muy diferentes, pero muy atractivas.

A grandes rasgos voy a decir algo sobre cada uno de ellos y en especial de la violista que tocaba por vez primera aquí.

Vanesa Tineo Guerrero es natural de Málaga y desempeña desde 2006 una plaza de profesora de "piano acompañante" en el Conservatorio Superior de Música "Victoria Eugenia" de Granada. Es Master en Patrimonio Musical de las Universidades de Granada e Internacional de Andalucía.

Francisco José Fernández Vicedo es de Petrer (Alicante) y como buen levantino su instrumento es el clarinete, con el que enseña también, como Vanesa, en el Conservatorio Superior granadino. Ha grabado en primicia mundial, con otro clarinetista alicantino, Luis Castelló Rizo afincado en Granada (conocido en Cabra por dirigir la Banda Sinfónica de Ogíjares en actuaciones procesionales en Semana Santa y Conciertos en el Teatro "El Jardinito") los célebres dúos del clarinetista español decimonónico Antonio Romero y Andía.

Almudena García Sánchez nació en Murcia. Allí y en Alicante ha realizado sus estudios de viola. Como todo músico ha hecho Cursos de Perfeccionamiento y Masterclass. Ha pertenecido o ha colaborado con distintas orquestas sinfónicas como la de la Región de Murcia, las orquestas Ciudad de Almería y la de Granada. Como solista o miembro de formaciones camerísticas ha ofrecido recitales en diversas salas de la mitad Sur de España. En la actualidad es profesora por oposición del Conservatorio Profesional "Ángel Barrios" de Granada.

Estos tres intérpretes nos hicieron las siguientes obras, que fueron ilustradas por las palabras de Francisco José Fernández, que además dio las gracias a los asistentes por su presencia.

De Hilarión Eslava (1808-1878), compositor navarro muy conocido por su famoso Método de Solfeo, que los músicos más antiguos todos estudiamos y también por los "Misereres" de Sevilla, Baeza..., nos dieron una preciosa composición, desconocida y recuperada, "Andante y allegro" para clarinete y piano, en la que dejaron su buen hacer Vanesa con el piano (recién afinado) y Francisco José con su instrumento de sonido "meloso".

Siguió otra "joyita", tan preciosa como la anterior, también para clarinete y piano, "Ingenuidad" Op. 8/59 de Miguel Yuste (1870-1947), clarinetista gaditano que fue profesor del Real Conservatorio de Música de Madrid, ambas del siglo XIX, melódicas, muy alegres, que pusieron en la noche una nota de optimismo, como primicia de entrada.

Obra más seria fue la Sonata "Moments Musicals" para viola y piano (1952) de Lluis Benejam (1914-1968) violinista y compositor importante en la generación de músicos catalanes de la época de la república, que con sus tres tiempos (Allegro moderato, Romanza y Scherzo) sirvieron para que oyéramos a la violista Almudena en una interpretación muy correcta, secundada con el acompañamiento de la segura Vanesa Tineo.

Y el "bombón" final fue de Carl Reinecke (1824-1910), compositor alemán romántico que le agradaba a Brahms, pianista, director de orquesta y profesor que se dedicó a la enseñanza contándose entre sus alumnos a Isaac Albéniz. Hicieron su "Trío para clarinete, viola y piano" Op. 264 y sus 4 mov. (Moderato-alegro/Intermezzo.Moderato/Legende.Andante/Finale.Allegro moderato) los bordaron sus intérpretes con un decir sutil y preciso. ¡Qué bien!

Muchísimas palmas y bravos se oyeron al finalizar cada obra, lo que agradecieron los componentes de este trío granadino, que disfrutan tocando en Cabra (de ahí su vuelta) y nosotros escuchándolos, pues son músicos de gran categoría.

Como siempre el presidente obsequió con un cuadro-recuerdo de su paso por el C.F.E., esta vez a Almudena, pues la pianista y el clarinetista ya son poseedores de él, por haber actuado otras veces aquí. También entregó a cada uno un Libro del Centenario de C.F.E.

El público salió muy satisfecho de esta otra Noche Filarmónica que pretenden extender la buena música entre los egabrenses, pues no hay que olvidar que estos conciertos son de entrada libre. También colabora en los mismos el Área de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Cabra.

ATV lo filmó y se verá próximamente en diferido, con lo que hay otra oportunidad de escucharlo.

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream