|
III Ciclo de piano en el Conservatorio Isaac Albéniz, de Cabra. Mayo 2015
31.05.15 - Escrito por: Rafael Nieto López
Un año más, en el mes de Mayo el Conservatorio Elemental de Música "Isaac Albéniz" de CABRA, en su Sala "Pepita Jiménez", con sede en un edificio histórico, la casa natal de Juan Valera, nombres muy ligados entre sí (Valera, Pepita Jiménez e Isaac Albéniz) ha presentado un Ciclo pianístico de cuatro Conciertos, para los alumnos del Centro Musical egabrense y con puertas abiertas para todos los aficionados que hayan decidido escuchar estos jóvenes artistas del teclado y que hemos tenido la oportunidad de oírlos.
Estos futuros pianistas, bueno ya lo son, proceden todos del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid de las cátedras de los profesores Diego Cayuelas y Pilar Bibao y mejor "material" no nos han podido enviar estos grandes pianista s españoles, para que disfrutemos en Cabra de sus alumnos (ya lo vienen haciendo en años anteriores).
El primer concierto se celebró el pasado día 7 y estuvo a cargo del madrileño ALBERTO TEJERA HERNANZ, nacido en 1992. Lleva una carrera importante con premios y obtención de Matrícula de Honor el pasado curso, por mayoría de votos, y estudia este año el último año de su carrera con Diego Cayuelas.
Su programa en Cabra tenía dos obras muy delicadas, en las que su ejecución fue de una perfección total y así nos hizo este buen pianista la "Sonata núm. 30, op. 109 en MI M" de Beethoven, precisa y preciosa en sus 3 mov. y después "Humoreske op. 20 en SI bemol M" de Robert Schuman, obra muy bella con pasajes muy pianísticos y muy oíbles.
Ambas fueron precedidas de unas explicaciones didácticas, puesto que los conciertos están dedicados a los alumnos, que siempre son de agradecer. Finalizó con un bis de técnica del instrumento, cual fue el "Estudio nº 4" de F. Chopin, con el que selló su magnífica actuación, que se desarrolló dentro de un silencio absoluto, lo que coadyuvó a una audición espléndida para el disfrute de la música.
El 2º concierto fue el 18 y una granadina excelente de 19 años, CELIA HERRERA RÍOS sustituyó por enfermedad a la coreana Youkyoung Kim y lo que mandó Cayuelas fue espléndido. Celia ya ha recibido clases magistrales de consumados pianistas (Eldar Nebolsin, Domenico Codispoti, Joaquín Soriano y otros). Ha sido premiada en varios concursos, siendo el último galardón obtenido el Premio "Rafael Orozco" a la mejor intérprete de música española, en el Concurso "Marisa Montiel" de Linares 2015.
Todo el concierto estuvo marcado por una sutileza interpretativa y nos hizo: "Sonata nº 6 op. 10 en FA M" de Beethoven, "Canción y Danza nº 4" de F. Mompou, obra muy bella, "Venecia y Nápoles" con sus tres temas Gondoliera, Canzone y Tarantella de F. Liszt, que lo bordó y la conocida "Juegos de agua" de M. Ravel, con su decir tan pianístico impresionista. Los muchos aplausos consiguieron un bis, otra "Danza" de F. Mompou, la nº 5. Dejó una gran actuación, que agradó a chicos y mayores.
Uno que repetía en Cabra, pues ya estuvo aquí el año pasado fue el que hizo el 3er concierto el día 20, DANIEL PEDREGAL, que con sus 21 años ya ha hecho sus buenos trabajos. Un concierto en solitario con 16 años y con orquesta. Ha estado en el curso 2008-09 en Princeton (New Jersey USA) estudiando con la concertista coreana Soyeon Lee. Ha trabajado con profesores famosos. Y sigue en Madrid con el Catedrático Diego Cayuelas. Para el 2015-16 ha sido becado por la Guildhall School of Music Drama para realizar sus estudios de Máster en Londres.
Este otro futuro gran pianista nos deleitó con el programa que señalo en que mezcló barroco, romántico y nacionalismo. Comenzó con el Preludio Coral "El Salvador de los gentiles ha llegado" sol menor BWV 659ª de J.S. Bach/W. Kempff. De D. Scarlatti, tres sonatas, k 9 en re menor, 377 en si m y 517 en re m. con su sonido característico a clave. R. Schumann puso en este concierto el precioso "Novelette op. 21 nº 8 en fa#menor. Siguió el conocido "Preludio y fuga" de Bach/Busoni y cerró con el espectacular "Corpus Christi" de la "Suite Iberia" de Albéniz que lo programó al estar en un Conservatorio "Isaac Albéniz". Magnifica ejecución de todas las obras que tocó, para un concierto de categoría.
Y el día 26, el hijo de Cayuelas, DANIEL CAYUELAS-KRASZNAI, que también repetía en Cabra,
a sus 20 años nos presentó un concierto muy profundo, poco espectacular en cuanto a exhibición pianística, pero si de una gran técnica, en la que lució un buen hacer, fruto de las enseñanzas que recibe de su actual profesora, la catedrática del Conservatorio de Madrid, famosa pianista de la enseñanza, Pilar Bilbao.
Daniel nos hizo una "Sonata" de J. Haydn, la nº 31 en do, Hob.XVI: 20. "IV Balada op. 52 en fa" de Chopin y la "Fantasía en si op. 28" de A. Scriabin, poco oída, que incluso su autor "escuchándola a otro pianista, preguntó de quien era esa música".
Además de este III Ciclo de Piano, el Conservatorio ha presentado en este mes otros dos conciertos.
El día 13 el GRUPO DE CLARINETES formado por alumnos de la Escuela de la Banda de Música de Cabra, con un Concierto muy atractivo. Una serie de "piececitas" de conocidos compositores (Mozart, Schubert, Grundman, Albinoni, Debussy, Dvorak, J.Strauss (padre e hijo), S. Joplin, H. Mancini, J. Lenon, J.Q. Spider, Piazzola y Béla Kovacs) que sonaron deliciosas. Todos estuvieron bajo la dirección de su profesor Víctor Herrero Pareja, que tocaba el clarinete bajo. Las obras eran de diferentes estilos y períodos y habían sido trabajadas durante todo el curso.
Y el pasado 27 hubo el último. Un concierto de Violonchelo y Piano por un dúo de Pozoblanco, ambos nacidos en la misma población cordobesa. El profesor de piano Javier Alameda y la alumna de chelo del último curso de Grado Profesional del Conservatorio "Marcos Redondo", Cristina Amor. Nos hicieron un trabajo muy bien dicho, perfecto, aunque se quedó algo corto en tiempo. Pusieron en los atriles primero una Suite de J. S. Bach, la 3ª en Do Mayor para violonchelo solo (Preludio-Allemande-Giga), que la interpretó muy bien Cristina. Después el dúo hizo el 1er mov. del Concierto para chelo y orq. op. 33 en la m de Saint-Saens y por último la conocida Sonata para chelo y piano op. 5 nº 1 en Fa Mayor en su tiempo allegro, en la que ambos se lucieron.
Una vez más hay que agradecer al Director del Conservatorio egabrense, Santiago López, su interés por traer a Cabra alumnos de piano de gran calidad (están todos acabando la carrera superior), fruto de su amistad con el catedrático Diego Cayuelas.
Y hasta el próximo curso 2015-16 en que esperamos se anuncie el IV Ciclo de Piano. Todos se pueden escuchar en Atalaya TV que los grabó.
|
|
|
|
|
|