Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

"Instrumentos de topografía" por Sánchez Lozano (1896)

31.05.15 - Escrito por: Biblioteca Histórica AGUILAR Y ESLAVA

Eusebio Sánchez Lozano, profesor de mecánica aplicada y de máquinas en la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid, editó en 1896 una obra titulada "Instrumentos de topografía", que constituye nuestro Libro de la Semana y que forma parte de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava. Se describe en dicho trabajo diversos aparatos de cálculo inventados por el propio ingeniero de minas; el autor escribió también un "Tratado práctico de taquimetría". La topografía, el arte de describir y delinear detalladamente la superficie de un terreno, encuentra en esta publicación una herramienta útil para el conocimiento de esta materia.

Sánchez Lozano dice que en los trabajos topográficos hemos de considerar dos partes principales: el uso y manejo de los instrumentos que proporcionan los datos de campo y el trazado gráfico o dibujo que se ejecuta en el gabinete; así lo recoge en su exposición a través de las páginas e ilustraciones que componen el volumen. En la primera parte trata con todo detalle los aparatos de cálculo e instrumentos de la topografía moderna concebidos por él, demostrando las ventajas que presentan con relación a los demás que con el mismo objeto se emplean. En la segunda parte indica que para el trabajo en el gabinete basta conocer la aplicación de la "Geometría descriptiva", exponiendo el nuevo alfabeto que del punto, recta y plano ha proyectado, por creerlo más racional y fácil a los ya conocidos; después se ocupa del dispositivo empleado en los trabajos ordinarios de la Topografía, la "Brújula", describiéndola en general con el fin de dar a comprender la utilización de todos los modelos que se venden en el comercio, intercalando en el texto los grabados que representan los artefactos topográficos usuales.

Encontramos, por tanto, en la primera parte del libro el Azimútmetro, la Hélice logarítmica, el Calculador del taquímetro y el Teodolito Hidalgo. En la segunda parte, la Brújula ocupará el espacio más importante.

El Azimútmetro es un nuevo ingenio de la Topografía moderna que compite con la brújula, presentando importantísimas ventajas. Fue un desarrollo patentado por Eusebio Sánchez Lozano, consistiendo en un taquímetro que permite medir distancias, al ser un goniómetro estadimétrico con una declinatoria o brújula de gran precisión. Esta herramienta mide rumbos, leyéndolos de cinco en cinco minutos, sirviendo también para nivelar por visuales inclinadas, y mide las distancias por el método estadimétrico. Es, en una palabra, una brújula eclímetro, de plano visual concéntrico, suministrado por el movimiento de báscula del eje óptico 0 de un anteojo estadimétrico, de ángulo invariable, teniendo su vértice en el foco principal anterior del objetivo. O dicho de otra manera: un taquímetro de la moderna topografía, de limbos sexagesimales, leyéndose los azimutes magnéticos de cinco en cinco minutos, los complementos de las distancias zenitales de minuto en minuto, y dando el número generador g, desde el foco principal anterior del objetivo, con la ventaja de que el Azimútmetro no necesita orientación previa.

La "Hélice logarítmica" la describe como una maquinaria auxiliar de cálculo que lleva las escalas logarítmicas arrolladas en hélice, disposición que permite agrandar convenientemente los espacios entre los trazos divisorios y obtener en pequeño volumen escalas de gran longitud en su desarrollo, facilitándose además las lecturas por situar de una vez para todas la generatriz que ha de servir de línea de fe en la posición más ventajosa, para que se halle bien iluminada, presente la numeración al observador siempre en posición directa y sustituyendo el movimiento de deslizamiento por el de rotación, mucho más suave en esta clase de aparatos manuables.

El "Calculador del taquímetro" se compone de dos cilindros que enchufan uno en otro a rozamiento dulce: el interior va dividido en dos partes iguales; cada uno de los cilindros parciales en que queda dividido el total lleva trazadas 19 fajas de igual anchura, y en éstas y una en cada cilindro parcial dos escalas de tangentes, senos y senos cuadrados, alternadas y subdivididas en trozos de un decímetro. Con respecto al manejo, Sánchez Lozano comenta: "no puede ser más sencillo, pues se reduce a utilizar los movimientos relativos de ambos cilindros para poner en presencia el trozo de escala que lleva uno de los datos con el que la otra escala, que lleva el dato correspondiente, deslizando después un cilindro sobre otro hasta hacer coincidir las divisiones respectivas, y buscando luego la división que representa el tercer dato se ve enfrente de ella el resultado en la escala conjugada".

El "Teodolito Hidalgo" es un instrumento de la Topografía moderna dedicado al eximio catedrático español José Hidalgo, profesor del Colegio Nacional de Buenos Aires. Con este goniómetro se obtiene la medida de los ángulos por un procedimiento completamente nuevo, de ahí que el artefacto que lo lleva a la práctica le apellide con el nombre distinto al de los teodolitos conocidos. El nuevo procedimiento fue ideado para facilitar las lecturas en los limbos y aumentar la exactitud gráfica en la determinación de las proyecciones de la visual sobre los planos coordenados que define el utensilio en estación durante las observaciones.

En cuanto a la "Geometría descriptiva", habla de los principios fundamentales, introduciéndonos en ella y haciendo unas observaciones destacadas sobre la misma, aclarándonos que el que conoce lo referente al punto, la recta y el plano sabe la Geometría descriptiva.

Son 50 las ilustraciones intercaladas en el texto para la comprensión de los aparatos que se describen y 12 láminas al final del libro.

BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA
Libro de la Semana:

Sánchez y Lozano, Eusebio

Aparatos de cálculo : instrumentos de topografía / por Eusebio Sánchez y Lozano. -- Madrid : [s.n.], 1896 (Imprenta del suc. de J. Cruzado, á cargo de Felipe Marques)

40 p., 53 h. : [50] il., [12] h. de lam. : il. ; 22 cm
Enc. cart. forrado tela roja, letras doradas

Materia/género: Topografía -- Aparatos e instrumentos.
Otros responsables: Cruzado, J., Sucesor, imp.
Lugar: España -- Madrid

Sig. Top.: 3540

[201522asc]


más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream