Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

El violinista Carlos Martínez en el Gran Teatro Falla

17.05.15 - Escrito por: Rafael Nieto López

Carlos Rafael Martínez Arroyo, ha bajado al foso del Gran Teatro "Falla" de Cádiz, con su violín, el pasado 15 del corriente mayo, formando parte de la OrquestaCamerata del Gran Teatro de la "Tacita de Plata", en una representación de la ópera "L´elisir d´amore", melodrama belcantista en 2 actos, de Gaetano Donizetti, que abría el XXXI Festival Iberoamericano de Música "M. de Falla", lo que es otro paso en su carrera, que a Carlos ha sorprendido y le ha supuesto conocer otra faceta de su profesión que le ha encantado, aunque su camino está trazado para ser solista de conciertos sinfónicos.

Esta orquesta gaditana, que sonó muy bien, está compuesta por profesores y actúa regularmente en Cádiz en conciertos y espectáculos de distintas configuraciones. En ella el concertino es su profesor José Mª Fernández Benítez, profesor del Conservatorio Profesional "Ángel Barrios" de Granada, quien lo ha llevado a esta experiencia dentro de su formación, significando para Carlos otra actividad diferente a la de interpretar con una orquesta sinfónica, como solista, los conciertos de Mendelsohn, Tchaikovsky, amén de otros y otras obras del repertorio violinístico, en que ya lo hemos oído en su fulgurante carrera.

Vimos en el foso a otros dos conocidos de nuestra tierra, Domingo Escobar, profesor de violín del Conservatorio Profesional "Maestro Chicano Muñoz" de Lucena y a su esposa, la chelista Azahara Escobar del Conservatorio Elemental de Baena.

El monumental y magnífico Gran Teatro "Falla", de estilo neomudéjar, que registró una buena entrada, casi lleno, puso en escena la ópera bufa donizetiana
"L´elisir d´amore" con un reparto joven de categoría, muy homogéneo, una escenografía tradicional muy bella, así como un atrezzo y un vestuario muy atractivo y colorista, con toques algo especiales como los soldados del regimiento, buena iluminación (mucha luz). Tuvo la experta batuta del director titular de la Camerata, José Luis López Aranda, que llevó las alegres melodías por buen camino, sin fallo alguno y muy ajustadas a la partitura y escena, logrando que el público disfrutara con las arias, dúos, concertantes, así como con la actuación espléndida del Coro de la Camerata, conjuntado y compacto, que tanta participación tiene en esta ópera.

También el director de escena, Ignacio García, con un amplio currículo en su especialidad, pues ha pisado muchos teatros, no sólo españoles, sino extranjeros, participó en la representación de esta "joyita" con una puesta en escena excelente, logrando que los cantantes solistas y coro, realizasen una actuación escénica inmejorable.

Los personajes de esta obra de repertorio del genio de Bergamo, estuvieron servidos y muy bien por:

Mercedes Arcuri, soprano lírico-ligera nacida en Buenos Aires y avecindada en Madrid que hizo una Adina deliciosa, con una gran musicalidad en toda su larga actuación. La cavatina de entrada "Della crudele Isolta", cantada desde un balcón lateral, quizá dio lugar a que su exposición no fuese lo deseable para su audición por el público, pero son cosas de la escena, a corregir. Con la bicicleta que utilizó en una de las escenas, se produjo un efecto plástico muy atractivo.

Cantó y cantó arias y dúos y las del final del 2º acto las bordó con su bonita voz, haciendo las coloraturas correspondientes y los agudos de su papel, que domina a la perfección, como en "Prendi, per me sei libero" con su do sobreagudo.

Miguel Borrallo, tenor lírico-ligero madrileño, llevó adelante el enamorado Nemorino con su voz de amplia tesitura y resolvió su personaje muy bien, pese a cantar el 2º acto con un ataque de alergia, que no mermó sus facultades y la famosa "Una furtiva lagrima", junto a su acompañante fagot, la hizo como cualquier famoso de "campanillas". Y es que su voz es la de Nemorino, como demostró en toda su actuación. Dijo también con mucho gusto el triste concertante "larghetto" de gran belleza, "Adina, credimi", junto a Belcore, Adina, Giannetta y Coro.

Javier Galán, buen barítono manchego, de Almedina, fue el Sargento Belcore y desde su primera actuación de introducción en "Come Paride vezzoso" ya sabíamos que iba a ir escalando en toda su actuación canora y cómica, al igual que hizo con las escaleras con las que pretendía "colarse" en la casa de Adina. Y escaló, pues fue subiendo en toda la obra. Su vestuario era muy "sui géneris" así como la forma en que pretendía enamorar a la bella y caprichosa Adina.

Luis Cansino, también barítono (barítono-bajo en este papel) natural de Madrid, de voz potente tuvo una magnífica actuación desde su sorprendente aparición en escena. Un Dulcamara, médico o charlatán, que no vino en carreta ni vehículo alguno, sino "caído del cielo" con alas y todo. No sé que clase de "pájaro" era, pero si que estaba logradísimo su atuendo, incluidas sus alas con ribetes luminosos. "Udite, udite, o rustici" fue dicho con total maestría y toda su actuación estuvo marcada por un buen hacer lleno de comicidad, sin chabacanería.

Y había aún un personaje secundario con una preciosa voz, Ana Troncoso, de Sanlúcar de Barrameda, soprano muy querida en Cádiz, que hacía de Giannetta, amiga de Adina, que es la que se encarga de comunicar, que Nemorino es rico por una herencia al fallecer su tío, con un número propio. Es un pasaje gracioso que lo abre el coro femenino con "Saria possibile" y fue dicho con suma delicadeza, lo que respaldó el público con sus aplausos, aplausos que no faltaron en toda la ópera.

La Productora de Ópera "TELÓN", (parecida a la que nos trae la ópera a Cabra-Concerlírica) fue la encargada de poner en el Gran Teatro "Falla" esta versión de
"L´elisir" que gustó al público gaditano, al igual que ocurrió el día de su estreno en 1832 en Milán.

No es una obra fácil de interpretar, pero lo que vimos y oímos estaba en la línea de lo bien hecho y por ello el triunfo fue total y el público, en pie, aplaudió a los intérpretes al finalizar, con las clásicas palmas rítmicas de esta zona andaluza y estos saludaron varias veces.

Enhorabuena al Ayuntamiento de Cádiz y a todos los que de alguna manera han logrado que hayamos visto una producción digna del "L´elisir d´amore" que es una magnífica ópera y un canto a la vida y al amor.

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream