|
El Encuentro de Empresarios de Ambulancias aborda la inclusión del Snaid en la norma europea
06.05.15 - Escrito por: Redacción
El Encuentro de Empresarios de Ambulancias, que se desarrolla hoy y mañana en Alicante, aborda la actualización de la UNE-EN 1789, tras la incorporación del dispositivo Snaid, desarrollado en España, como elemento de inmovilización y liberación de accidentados en la directiva europea que regula el equipamiento de los vehículos sanitarios.
El encuentro, organizado por la Federación Nacional de Empresarios de Ambulancias (ANEA), incluye un taller práctico en el que se podrá comprobar el funcionamiento de este innovador dispositivo que facilita el rescate de personas en diversos escenarios, asegurando su integridad cervical. Además, el gerente de la empresa fabricante (Master Tecnic Asistencia), Antonio Álvarez Bernal, participa en una mesa redonda sobre el equipamiento de los servicios de emergencia.
La revista que edita periódicamente la Federación Nacional de Empresarios de Ambulancias (ANEA), organizadora del encuentro, ya se hace eco en su último número de esta novedad, que podrán incorporar hasta 150.000 vehículos de transporte sanitario de soporte vital básico y avanzado (tipos B y C) en toda Europa.
Desde el pasado mes de marzo, el dispositivo Snaid ha quedado recogido en la norma UNE-EN 1789:2007 A2, tabla 10 (equipos de inmovilización) apartado 4, por acuerdo del Comité Europeo de Normalización (CEN).
El CEN ha valorado que se trata de un innovador dispositivo de rescate que asegura una perfecta inmovilización cervical por su diseño y el material en que está fabricado. Además, consigue reducir considerablemente el tiempo de rescate de una persona en comparación con las técnicas que se aplican hasta el momento, con total seguridad no sólo para la víctima, sino también para el rescatador.
Innovación andaluza
El Snaid ha sido desarrollado íntegramente en Córdoba por Master Tecnic Asistencia, empresa con más de 20 años de experiencia en el sector sanitario y está patentado en 199 países. La empresa fabricará desde su nueva factoría de Córdoba los dispositivos para todo el mercado europeo, en una primera fase.
Las indicaciones de uso del dispositivo Snaid comprenden las situaciones de emergencia con riesgo vital para el accidentado, o bien las situaciones en que se requiere una extracción rápida y se sospecha de una lesión cervical.
|
|
|
|
|
|