Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Un monográfico Isaac Albéniz con saxofones, en el C.F.E.

16.04.15 - Escrito por: Rafael Nieto López

Un magnífico y conjuntado Cuarteto de Saxofones-"Sax Andalus" fue la agrupación musical que hizo un precioso Concierto en las Noches Filarmónicas del Centro Filarmónico Egabrense, el pasado 10 de abril en su Salón de Conciertos, cuarteto formado por profesores de conservatorios españoles todos nacidos en esta tierra andaluza, que nos presentaron un monográfico de obras de "Isaac Albéniz", dejando su buen hacer ante un público, que ya en las últimas obras había llenado la sala.

Tal como constaba en el programa de mano, este cuarteto estaba formado por el saxofón tenor Manuel Ruiz, el barítono Juan Carlos Matas, el soprano Álvaro Ariza y el alto Pablo Jiménez.

Lo presentó Eustasio Moreno Rodríguez, Presidente del C.F.E. y dijo "que todavía flotaba en el Salón el éxito de la última Noches Filarmónicas de marzo pasado, con el Concierto de nuestra Orquesta de Cuerda y sus "Marchas Procesionales", que causó sensación y hoy tenemos una nueva Noche en la que viene un grupo, un Cuarteto de Saxofones-"Sax Andalus" que me dicen no los presente pues ellos después de la 1ª obra lo harán. Uno de los componentes,

Álvaro Ariza, ya había pisado el Filarmónico el 14 de marzo de 2014 haciendo un espectacular concierto a dúo con el pianista Pablo Puig Portner, que después rodarían en Francia y Malasia". Y siguió: "Como verán, en el programa de mano no se ha puesto el currículo de los saxofonistas por ser muy extenso, 14 folios (pues sus carreras musicales están plagadas de Cursos de Perfeccionamiento, tanto en España como en el extranjero, grabaciones de CD, muchos premios conseguidos, actuaciones con diferentes orquestas y directores de altura...), con la imposibilidad de su materialización impresa".

El programa que escuchamos a continuación fue la "Suite Española" Op. 47, completa, de Isaac Albéniz y comenzó con:

CÁDIZ, alegre y rítmica canción como un rasgueo de guitarra, que ya nada más que oírla sabíamos de la categoría del conjunto. No estaba aún completo el Salón, pero fueron suficientes los primeros aplausos que recibieron.
Después tomó la palabra para hablarnos del concierto y sus intérpretes Álvaro Ariza y comentó "que estaba contento por estar de nuevo en el C.F.E. agradeciendo la asistencia de los presentes. Como dijo Eustasio, los currículos eran muy extensos y por ello él los iba a compendiar hablando de sus compañeros".
1. Pablo Jiménez Nogales, saxo alto, nació en Utrera y actualmente es Profesor del Conservatorio Profesional de Segovia y anteriomente del de Oviedo.
2. Juan Carlos Matas Sánchez, saxo barítono es de La Línea de la Concepción (Cádiz) y actualmente está de profesor solista de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, una de las grandes de la geografía española.
3. Manuel Ruiz Estrada, saxo tenor, gaditano de nacimiento es Profesor del Conservatorio Profesional de La Línea de la Concepción. Dijo de él que tiene una virtud excepcional en el mundo de los arreglos musicales y así todas las obras que vamos a escuchar son arreglos de Manolo.
4. Y por último, el que os habla nació en La Rambla (Córdoba) y ejerce la docencia en el Conservatorio Superior "Rafael Orozco" de Córdoba.
"Digamos que la "Suite Española" de Albéniz se ha visto ensombrecida por la "Suite Iberia", que es una de las piezas cumbres de la música española del repertorio pianístico de todos los tiempos. Por ello hemos resuelto ensalzarla con estos arreglos y vamos a interpretar la "Suite" completa, las ocho piezas y que los 4 saxofones suenen como un órgano", lo que así fue.

Siguió GRANADA. ¿Quién no conoce esta preciosa composición que asemeja una serenata reposada y melancólica, que nos hace soñar con la ciudad de La Alhambra?

Y CUBA. Bella pieza de Albéniz con sus ritmos de atmósfera evocadora y sensual que hace referencia a "La Perla de las Antillas" en un tiempo en que aún pertenecía a España. Albéniz la visito en 1875, adolescente y en 1881, con 21 años.

ARAGÓN con su ritmo de "jota", puso una pincelada de la tierra aragonesa con una interpretación excelente, en la que el canto de una jota nos transportó a aquella tierra.

Un pequeño descanso, "para beber agua" necesaria para las embocaduras y seguir con la 2ª parte.

SEVILLA, también muy conocida por todos, nos llevó a la capital andaluza y sólo faltó bailar "sevillanas". Fue muy bien dicha y Álvaro Ariza con el soprano nos hizo una exhibición solista perfecta.

Otra vez tomó la palabra Álvaro Ariza para comentar la relación de Isaac Albéniz con Cabra y Juan Valera, puesto que el músico gerundense de Camprodón utilizó su novela "Pepita Jiménez" para el libreto de su bella ópera de igual nombre.

CATALUÑA, obra quizá menos conocida, pero no por ello importante, donde el baile catalán de la "corranda" está omnipresente en toda ella. Preciosa.
Quedaban aún dos obras y dijo que Castilla y Asturias, junto a la ya dicha Aragón, eran muy exigentes para este tipo de cuarteto pero las resolvieron con una gran exposición en su interpretación.

CASTILLA y su seguidilla manchega de difícil ejecución, la solventaron muy bien, como todo el concierto.
ASTURIAS es una "soleá" andaluza, pese a estar Asturias en el Cantábrico, muy delicada, que la hicieron con exactitud pianística, aunque no era un piano lo que escuchamos.

Muchas palmas y bravos fueron la tónica de esta espléndida actuación en un concierto que estuvo marcado por una gran calidad,

Tras agradecer los artistas al público su asistencia, que ya había llenado las butacas del Salón de Conciertos del Filarmónico en el desarrollo del concierto, pues había en Cabra casi al mismo tiempo otros actos culturales, como era de esperar hubo bises, "Milonga del Ángel" de Astor Piazzolla que fue el primero y cosecharon muchos aplausos.

El segundo bis fue dilucidado por el público y "Sevilla" fue la obra que ganó (se oyó algún "Córdoba) y terminó entre fuertes palmas del público esta magistral interpretación.

Como siempre, al finalizar, el presidente ofreció al Cuarteto un Cuadro-recuerdo de su paso por las Noches Filarmónicas, lo que agradecieron sus componentes, que fueron emplazados para que no olviden esta Casa y que los veamos pronto por aquí. No se me puede olvidar decir que todos han hecho sus carreras obteniendo las máximas calificaciones.

El público los despidió con gran simpatía pues se había deleitado con un precioso concierto, como así también los músicos, pues se les veía satisfechos. Atalaya TV lo filmó para quien desee bisarlo o verlo si no asistió.

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream