Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

"La Flora: tratado elemental de botánica" por Jean Louis Marie Poiret (1841)

30.03.15 - Escrito por: Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava

En la introducción de nuestro Libro de la Semana: "La flora. Tratado elemental de Botánica, por J. L. M. Poiret", se hace una definición de la ciencia que se relaciona con los vegetales: "Llamase propiamente botánica la parte de la historia natural que enseña el conocimiento de las plantas, los diversos caracteres porque se distinguen, el lugar que cada una ocupa en los distintos métodos establecidos para su clasificación, los nombres con que han sido conocidas y el que ahora se les da".

Podemos leer en la portada de este estudio que se trata de una traducción del francés realizada por D. F. O. y D. J. M. J., cuyas iniciales no hemos podido investigar. La D. de ambos nombres se refiere al Don. También en dicha carátula figura la firma manuscrita de "Juan Valdelvira y Ruiz", identificada en otra ocasión: según la reseña del libro de Manuel de Vargas y Alcalde sobre el Real Colegio e Instituto, en el apéndice de señores catedráticos del Colegio-Instituto, el 29 de diciembre de 1849, aparece el "Ldo. en Farmacia D. Juan Valdelvira y Ruiz, regente de segunda clase en Física y Química, alumno de esta Casa y Catedrático por oposición de la misma. Natural de Cabra".

Jean Louis Marie Poiret (1755-1834) fue un religioso francés, naturalista, botánico y explorador. De 1785 a 1786 es enviado por Luis XVI a Argelia para estudiar su flora. Después de la revolución Francesa desempeñó la labor de profesor de Historia natural en las Grandes Escuelas de Aisne, donde contribuyó a formar a muchos investigadores importantes que hicieron aportes considerables a las ciencias de la vida, entre los que se destaca el naturalista y botánico Charles Le Forestier.

En el contenido de la obra encontramos diversas consideraciones de carácter general acerca de la íntima relación que existe entre los vegetales y su sustancia nutritiva, y sobre las formas y diferentes posiciones de un mismo órgano en las flores. Se habla en la disertación de la relación de los órganos entre sí, de la vida de las plantas, de las enfermedades y muerte de los vegetales, etc. Diversas hojas de grabado, a color, hacen de este ejemplar un objeto atractivo ante nuestros ojos.

La impresión del título se realiza en Cádiz (imprenta de la viuda e hijo de Bosch, 1841). Fueron muy importantes, en la capital andaluza, los impresores, libreros, estampadores y grabadores en el siglo XIX. Entre los profesionales del libro, según un padrón de 1829, se localiza como dueño de imprenta a don Manuel Bosch. Su establecimiento tipográfico desempeñó una excelente labor en publicaciones de libros y prensa. En la fecha de la edición de "La flora. Tratado elemental de Botánica" el negocio estaba regentado por su viuda e hijo.

Tan solo se relaciona un ejemplar de "La Flora..." en el inventario del Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español, localizado en la Biblioteca Pública del Estado en Cádiz (Biblioteca Provincial).

Libro de la Semana de la
BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA:

Poiret, Jean Louis Marie (1755-1834)

La Flora : tratado elemental de botánica / por J.L.M. Poiret ; traducido del frances por D.F.O. y D.J.M.J.-- Cádiz : [s.n.], 1841
( imprenta de la viuda e hijo de Bosch)

[4], VI, 188, VIII, [76] p., [36] h. de grab. pleg. ; 21,00 x 15,00 cm
Las h. de grab. son a color.
Texto a 2 col.
Firma manuscrita: "Juan Valdelvira y Ruiz"
Enc. cart. forrado cuero

Materia/género: Botánica
Lugar: España -- Andalucía -- Cádiz

Sig. Top.: 1788

[201513asc]

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream