|
Maratón de conciertos de Carlos Martínez
30.03.15 - Escrito por: Rafael Nieto López
El violinista egabrense Carlos Rafael Martínez Arroyo ha realizado un auténtico maratón de conciertos con la Orquesta Sinfónica de los Conservatorios de Almendralejo y Mérida (OSCAM) en febrero y marzo de 2015. Esta es la crónica de nuestro crítico musical Rafael Nieto López.
UN MARATÓN DE CONCIERTOS DE CARLOS RAFAEL MARTÍNEZ ARROYO, VIOLINISTA EGABRENSE, CON LA O.S.C.A.M. DE EXTREMADURA, EN FEBRERO Y MARZO 2015.
Los Conservatorios Profesionales de Música de ALMENDRALEJO y "Esteban Sánchez" de MÉRIDA han configurado un Proyecto Educativo, creando en el Curso Académico 2008-09 una orquesta sinfónica, la ORQUESTA SINFÓNICA DE LOS CONSERVATORIOS DE ALMENDRALEJO Y MÉRIDA (O.S.C.A.M.), cuyo objetivo principal y fundamental es que la asignatura de Orquesta, en las enseñanzas profesionales de la música, sea una realidad que lleve aparejado un trabajo cooperativo musical, la práctica orquestal, como experiencia para los alumnos, estableciendo valores como la solidaridad, el compromiso, el liderazgo y el esfuerzo.
Esto trae consigo una convivencia y una serie de conciertos de esta Orquesta, formada por alumnos de todos los conservatorios extremeños de 1º a 6º de Grado Profesional, que en su corta vida ya ha recorrido las distintas ciudades de Extremadura, además de las de Mérida y Almendralejo, sedes de su ubicación, así como ha hecho presentaciones en otras Comunidades españolas (Galicia, Murcia, Madrid y Andalucía).
El Gobierno extremeño está implicado en este proyecto y el pasado febrero tuvo lugar en el Conservatorio de Almendralejo un acto de presentación del proyecto 2015, con asistencia del Secretario Gral. de Educación y Cultura, César Díez Solís, que dijo estar allí para presentar un nuevo ciclo de conciertos y mostrar su apoyo a los profesores y alumnos. También asistió el alcalde de Almendralejo, José García Lobato, que indicó el compromiso de su Ayuntamiento con la música (Conservatorio, Instituto de Jazz ?único en la región-, Banda de Música ...). También tomó la palabra el Director del Conservatorio, Miguel Ángel Pulido, que dijo que el Conservatorio que dirige siempre ha recibido apoyo, bien logístico o en forma de subvenciones, del Ayuntamiento de la ciudad, relacionando los conciertos para este ciclo, fechas y localidades.
En este año 2015 la O.S.C.A.M. ha realizado su primera gira de conciertos en los meses de FEB y MAR con una incursión en Andalucía (Granada) y otras cuatro actuaciones en su tierra extremeña, que se han saldado con una excelente demostración de lo que son capaces de hacer estos futuros profesionales de la música, al ofrecer un "programa único" (siempre las mismas obras), que han llevado de la mano un "dúo" de directores que bajo sus batutas han sacado de la formación unas interpretaciones que los asistentes (muchísimos, teatros o auditorios prácticamente llenos) han podido saborear y disfrutar.
Como invitado especial ha colaborado con la orquesta, el magnífico violinista egabrense CARLOS RAFAEL MARTÍNEZ ARROYO, que ya ha actuado en conciertos como solista, con orquestas profesionales como la de Córdoba, la "UNESCO" de Barcelona y últimamente con la Filarmónica de Málaga, en Andalucía, Extremadura y Cataluña.
El calendario que ha llevado a cabo la O.S.C.A.M. ha sido el que sigue:
16 FEB. Teatro Caja Granada de GRANADA.
6 MAR. Auditorio del Palacio de Congresos y Exposiciones de MÉRIDA (Badajoz).
7 MAR. Teatro Carolina Coronado de ALMENDRALEJO (Badajoz).
20 MAR. Teatro Imperial de DON BENITO (Badajoz).
25 MAR. Auditorio "San Francisco" de CÁCERES.
Como los conciertos han tenido todos el mismo formato, comenzaron con las palabras de presentación de Miguel Ángel Pulido, Coordinador del Proyecto, explicando en que consistía éste, cuales serían los directores que actuarían en cada obra, Alfonso Ramos Rodríguez y Rubén Rodríguez Rosado y que como figura estelar tendríamos la colaboración del extraordinario solista de violín, Carlos R. Martínez Arroyo, joven de 15 años, nacido en Cabra (Córdoba) que haría una exhibición de sus conocimientos con su instrumento. Explicó también cuales serían las obras que íbamos a escuchar. En las palabras de presentación de Cáceres, pidió y se hizo un minuto de silencio por las víctimas del reciente accidente de avión habido en los Alpes franceses, con el público puesto en pie finalizando con un fuerte aplauso.
ALFONSO RAMOS RODRÍGUEZ, nació en Madrid y se formó musicalmente en Don Benito, Mérida y Badajoz. Ha realizado numerosos cursos de interpretación, con distintos profesores de su especialidad de flauta travesera, entre ellos un conocido mío, Juan Carlos Chornet, solista de la Orquesta Ciudad de Granada (OCG). Ha colaborado con la Orquesta de Cámara de Badajoz (solista y "tutti"), Orquesta "Gulbenkian" de Lisboa y Orquesta de Extremadura (OEX). Dirige desde 2006 la Orquesta Joven "Scarlatti" de Don Benito. En la actualidad y desde 1992 es profesor de Flauta travesera y Orquesta, del Conservatorio Profesional de Mérida.
RUBÉN RODRÍGUEZ ROSADO, natural de Villanueva de la Serena ha hecho sus estudios musicales en su pueblo natal, Don Benito, Cáceres y Badajoz, en la especialidad de clarinete, obteniendo Mención de Honor al finalizar su carrera. Su formación comprende un Postgrado de clarinete, un Master en la Universidad de Évora (Portugal). También ha ampliado estudios en la Academia "Barenboim-Said". Ha obtenido distintos premios y ha colaborado en Bandas, Coro y Orquesta de la Universidad de Extremadura, así como con la Orquesta de Extremadura (OEX). Actualmente es profesor de clarinete en el Conservatorio de Almendralejo.
CARLOS RAFAEL MARTÍNEZ ARROYO, nuestro paisano, que con su juventud lleva una carrera imparable, poco voy a decir de él porque ya está "todo dicho", pero sí el último concierto que ha interpretado como solista el pasado 24 ENE, el "Concierto para violín y Orquesta de RE MAYOR" de P.I. Tchaikovsky, con la Orquesta Filarmónica de Málaga en el Auditorio "Edgar Neville" de la capital de la Costa del Sol, todo un éxito, que los críticos más exigentes han ponderado en sus periódicos, como "El Mundo", "La Opinión de Málaga"...
Estos conciertos de la O.S.C.A.M, que comento, estuvieron conformados por unas obras muy atractivas que el público supo apreciar en todas la ciudades en que se dijeron, con sus aplausos y bravos.
La primera parte comenzó con G. Rossini (1792-1868), en la que la música chispeante del compositor italiano hizo las delicias de los asistentes, con la "Obertura" de la famosísima ópera "El Barbero de Sevilla". Llevó la batuta Rubén Rodríguez y no dejó un cabo suelto a sus "pupilos", en una obra en que cualquier desliz puede malograr su ejecución, lo que le llevó al éxito.
Llegó después lo más significativo de la noche, el famoso "Concierto para violín y orquesta en mi menor Op. 64" de Felix Mendelssohn (1809-1847), con tres movimientos, en el que tomó la batuta Alfonso Ramos. Tras los saludos de rigor, Carlos R. Martínez inició el concierto y con una solvencia y maestría totales fue desgranando las notas que componen este bellísimo y popular concierto romántico. Fue dicho con una exactitud y una limpieza cual corresponde a la persona que lo ejecutaba, que lo domina a la perfección.¡Qué "cadenza"! El director lo llevó perfecto, muy ajustado al ritmo que imponía el solista y la orquesta respondió muy sutil y muy bien. Los bravos no se hicieron esperar (bien fuera Granada o Extremadura) y Carlos tuvo que salir varias veces a saludar.
Tras el descanso tuvimos una "Sinfonía" de Haydn (1732-1809), la "nº 92 en SOL MAYOR "Oxford", obra muy deliciosa que Alfonso Ramos supo llevarla con gran delicadeza en sus 4 movimientos, sacándole buenos matices rítmicos y sonoridad excelente a esta obra clásica del prolífico Haydn, que compuso nada más y nada menos que 106 sinfonías. La orquesta de cuerda estuvo ajustadísima, no tenía a quien envidiar. ¡Qué precioso 4º mov.!
Y por último Jean Sibelius (1865-1975) nos puso el Poema Sinfónico "Finlandia", grandioso y emotivo, con todos los efectivos de la Orquesta O.S.C.A.M., que bajo la batuta de Rubén Rodríguez se recreó en los ambientes y estados anímicos de que consta la partitura, con sus bellas melodías. ¡Maravilloso!.
Estos conciertos han tenido como sedes, unos espacios escénicos a cual uno mejor que otro. El de Granada fue en el actual y hermoso Teatro de Caja Granada, que esta institución tiene en sus instalaciones de la Av. del Parque de las Ciencias. Mérida ofreció su Auditorio I (más de 1000 localidades) del espléndido Palacio de Congresos y Exposiciones, sito en la orilla del Guadiana, entre dos famosos puentes: el Romano y el moderno "Lusitania" de Calatrava. En Almendralejo fue en su Teatro de 1916, el "Carolina Coronado" (la famosa poetisa romántica) de estructura modernista e italiana que es un "bomboncito", con 620 localidades, sus cristaleras o vidrieras, sus butacas y barandillas de hierro. El de Don Benito es otro buen teatro de la localidad, que ya su nombre lo define "Teatro Imperial". Y en Cáceres, la monumental capital, en su grandioso Complejo Cultural de "San Francisco" de la Diputación Provincial, hay un Auditorio bellísimo que rezuma historia, situado en una iglesia gótica, secularizada, y allí fue el concierto.
Con estos mimbres, esta Orquesta O.S.C.A.M., estos dos directores y este violinista solista, nuestro Carlos Martínez, los éxitos han estado más que asegurados. Se ha ido de triunfo en triunfo.
En Granada, entre los componentes de la orquesta, actuó como solista la joven egabrense Ana Gavilán Quero, oboísta que está llevando una carrera fulgurante, quien últimamente ha actuado bajo la batuta de Daniel Barenboim.
Por último hay que agradecer a todos lo que han colaborado en llevar a la práctica este maratón de conciertos y en particular a Miguel Ángel Pulido, Coordinador del Proyecto así como a los dos directores Alfonso Ramos y Rubén Rodríguez, implicados también en el mismo.
|
|
|
|
|
|