Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

"Reflexiones sobre la naturaleza" de Sturm (1826)

17.03.15 - Escrito por: Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava

Hoy traemos como Libro de la Semana los seis tomos de "Reflexiones sobre la naturaleza" escritas en alemán para todos los días del año por Christoph Christian Sturm, aumentadas y dadas a la luz metódicamente en francés con el título "Lecciones de la naturaleza" y traducidas al castellano. Se trata de una cuarta impresión realizada en Madrid en 1826 (Imp. de D. Miguel de Burgos). En cada tomo se recogen dos meses del año, habiéndose incorporado en esta edición dos láminas "para el debido conocimiento y conveniente aplicación del sistema planetario y globo terrestre".

En la portada de cada uno de los ejemplares encontramos la firma autógrafa de Juan Valdelvira y Ruiz. Según la reseña del libro de Manuel de Vargas y Alcalde sobre el Real Colegio e Instituto, en el apéndice de señores catedráticos del Colegio-Instituto, el 29 de diciembre de 1849, aparece el "Ldo. en Farmacia D. Juan Valdelvira y Ruiz, regente de segunda clase en Física y Química, alumno de esta Casa y Catedrático por oposición de la misma. Natural de Cabra".

La edición está dedicada por el librero asturiano Antonio Miyar al duque del Infantado. En el prólogo se señala que "el primer deber del hombre es el de conocer en lo posible al Criador del universo, para tributarle la adoración y respeto que merece como autor de sus días", finalizando el discurso con el deseo de "ojalá que su lectura diaria despierte a los que desconocen la obligación sagrada de amar y adorar al Criador universal, y los conduzca a cumplirla con todo el interés que exige su importancia".

Christoph Christian Sturm (Augsburgo, 1740; Hamburgo, 1786) fue un predicador alemán muy conocido por sus reflexiones sobre la obra de Dios en la naturaleza, traducida a numerosos idiomas. Se dice que su influencia alcanzó incluso a Beethoven, entre cuyas posesiones se encontró una copia muy comentada de la obra de Sturm. Al pie de una de las ilustraciones se indica que "después del estudio de la religión no hay otro más interesante, más delicioso ni más digno del hombre que el de la naturaleza".

El contenido de la obra son nueve libros, distribuidos en los seis tomos. En el primero se habla de la naturaleza y sus leyes generales, en el segundo de la tierra y sus tres reinos, en el tercero del hombre, en el cuarto del agua, en el quinto del aire, en el sexto del fuego, en el séptimo de los astros o el cielo, en el octavo de consideraciones sobre las obras de la naturaleza en general y en el noveno de Dios como el autor de la naturaleza. Se añade unos ensayos de física aplicados a la moral.

Como ejemplo, el día catorce de febrero está dedicado a la huerta, verduras y legumbres: "No solo encargó Dios a las plantas el proporcionarnos placeres, sino que quiso que formasen la parte más sana y más grata de nuestro alimento...".

BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA
Libro de la Semana:

Sturm, Christoph Christian (1740-1786)

Reflexiones sobre la naturaleza / escrita en aleman para todos los dias del año por M.C.C. Sturm ; aumentadas y dadas a luz metódicamente en frances con el título de Lecciones de la naturaleza por Mr. Luis Cousin Despréaux ; y traducidas al castellano.-- 4ª imp.-- Madrid : Libreria de A. Miyár, 1826 ( Imp. de D. Miguel de Burgos)

6 v. (XII, 319, 348 [4], 290 [4], 333 [3], 255 [3], 320 p.) ; 17,00 x 10,00 cm
Impresor del v. 5: Imp. de D. Leon Amarita.
3 ilustraciones
Firma autógrafa en todas las portadas: "Juan Valdelvira y Ruiz"
Enc. cart. forrado de cuero
Cortes pintados en amarillo

Materia/género: Naturaleza.
Otros responsables: Cousin-Despréaux, Louis (1743-1818), ed. lit.
Lugar: España -- Madrid

Sig. Top.: 3019 (Tomo I, enero y febrero), 3020 (Tomo II, marzo y abril), 3021 (Tomo III, mayo y junio), 3022 (Tomo IV, julio y agosto), 3023 (Tomo V, septiembre y octubre), 3024 (Tomo VI, noviembre y diciembre)

[201511asc]

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream