Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Bodas de Oro sacerdotales del párroco de Santo Domigo

25.02.15 - Escrito por: Redacción / Diócesis de Córdoba

El 28 de febrero de 1965 fue ordenado el sacerdote Francisco Caballero Guerrero, párroco de Santo Domingo de Guzmán de Cabra. Junto a otros seis sacerdotes cordobeses, el próximo sábado celebran sus bodas de oro sacerdotales y con tan gozosa ocasión han hecho público un mensaje conjunto, que además, en el caso de d. Francisco Caballero, se personaliza en la hoja "De todos" que publica la parroquia en la que lleva 42 años al servicio de la feligresía. A las 12:30h del próximo sábado tendrá lugar en la parroquia de Santo Domingo la celebración eucarística de acción de gracias y para conmemorar este feliz aniversario.

Francisco Caballero Guerrero nació en Rute el 2 de enero de 1939, fue ordenado con 26 años por el obispo de Córdoba, Manuel Fernández-Conde. Desde 1973 se encuentra en la parroquia de Santo Domingo, habiendo ejercido diversos ministerios, desde los años en que conjuntamente con Miguel Vacas y Gregorio Molina regentaron el templo dominico, hasta que fue nombrado párroco.

Consiliario de la Agrupación de Cofradías de Cabra, actualmente forma parte del equipo sacerdotal de Cáritas Diocesana de la Vicaría de la Campiña y es miembro del patronato de la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra. El impulso de la catequesis parroquial, la celebración del centenario de la parroquia de Santo Domingo en 1991, la renovación pastoral en la parroquia, las continuas restauraciones, mejoras y reformas en la sede parroquial y sus anexos, el proyecto Santo Domingo Vida o la creación del Centro Social y comedor de Cáritas, son algunos de los hitos en su dilatada trayectoria pastoral en Cabra.

MENSAJE CONJUNTO

Los sacerdotes cordobeses que celebramos en este año 2015 nuestras Bodas de oro, nos hemos reunido durante varios días en una convivencia fraternal, junto al Señor, como pórtico para revivir gozosamente aquella fecha histórica de nuestra ordenación sacerdotal, el 28 de Febrero de 1965, y de nuestras Primeras Misas. Nos ha acompañado Alfonso Crespo Hidalgo, sacerdote cordobés que desarrolla su ministerio en Málaga, doctor en Teología Espiritual, ofreciéndonos hermosos paisajes sobre la vocación y el ministerio. Al final de nuestra convivencia, queremos dirigir un Mensaje cordial y fraterno a sacerdotes, religiosos, religiosas y fieles de la Diócesis, así como a todos los que hemos encontrado a lo largo de nuestro camino pastoral.

Primero, queremos comunicaros, ante todo y sobre todo, nuestra alegría y nuestro gozo más profundo por haber vivido durante 50 años nuestra vocación sacerdotal. Entonamos un himno de gratitud al Señor, que nos eligió, nos elevó a la categoría de amigos y nos envió a anunciar la Buena Noticia de su salvación.

Segundo, somos conscientes de nuestras luces y de nuestras sombras y debilidades, pero también experimentamos, junto al arrepentimiento, la misericordia y el perdón de Dios que nos acompaña y nos lleva de la mano, con infinita ternura y bondad.

Tercero, contemplamos nuestro sacerdocio como la "historia de una amistad entre Dios y nosotros". Proclamamos con entusiasmo que ha merecido la pena estar con Él, seguirlo, imitarlo, amarlo por encima de los demás amores. Estar con Jesús es caminar con Él predicando, nunca en nombre propio, sino en su Nombre, y "amando hemos aprendido aquello que anunciamos enseñando".

Cuarto, durante 50 años, Jesucristo ha querido ejercer su sacerdocio por medio de nosotros. Por eso nosotros, necesitamos volver al momento en que nos impuso sus manos y nos hizo partícipes de este misterio. Con toda sencillez y humildad, queremos ofreceros nuestro testimonio constante de fidelidad y de amor a las promesas sacerdotales que, de nuevo, renovamos.

Quinto, evocando el momento de nuestra ordenación, aquel 28 de febrero de 1965, recordamos estos días que nuestras respuestas al escrutinio del Obispo, monseñor Fernández-Conde, que nos consagraba, no se referían al posible éxito o a la fecundidad de una labor pastoral, sino que prometimos responder a la gracia del sacramento con el esfuerzo gozoso de la fidelidad al rebaño que nos fue confiado, al ministerio de la Palabra, a la administración de los sacramentos, a orar sin desfallecer por el pueblo encomendado, a unirnos al único sacrificio de Cristo para la salvación de los hombres, y especialmente, a los pobres, a los débiles, a los necesitados, a tantos y tantos hermanos como viven en soledad y amargura.

Sexto, los sacerdotes cordobeses que celebramos nuestras Bodas de oro pedimos al Señor en esta hora la gracia y el gozo de la fidelidad, en un tiempo quizá de escasa fecundidad. Nosotros, en su Nombre, seguimos trabajando en su "viña", lejos ya de éxitos juveniles, pero cultivando hasta el último instante nuestra entrega al Señor.

Séptimo, en este tiempo de constantes y difíciles encrucijadas, con tantos dramas personales, familiares y sociales, queremos transmitir nuestro más sincero mensaje de esperanza humana y cristiana. ¡No tengamos miedo! Dios tiene la última palabra de cada historia, y siempre es una palabra de compasión, de ternura y de amor infinito.

Octavo, en nuestras Bodas de oro sacerdotales, os comunicamos nuestra alegría interior y exterior, porque sentimos en lo más profundo del alma, que nuestras vidas han sido unas "vidas llenas, rebosantes de gracias y de dones". ¡Estamos alegres y somos felices! Por eso, hemos elegido como lema de nuestras Bodas de oro, aquellas palabras del profeta Nehemías: "La alegría del Señor es mi fortaleza".

Noveno, recordando aquel primer gesto del Papa Francisco, en la plaza de san Pedro, la noche de su elección, tambien nosotros inclinamos humildemente nuestra cabeza, guardamos silencio y pedimos vuestras oraciones, sintiendo viva y ardiente aquella emoción de nuestra ordenación sacerdotal, mientras agradecemos de corazón el bien, la ayuda generosa y la colaboración constante que nos habéis ofrecido en estos 50 años.

Décimo, ¡gracias, hermanos y amigos, con nuestro mejor abrazo rebosante de júbilo y de esperanza!

Francisco Aguilera Jiménez

Santiago Baena Jiménez

Francisco Caballero Guerrero

Pedro Crespo Hidalgo

Manuel Cuenca López

Antonio Gil Moreno

Manuel María Hinojosa Petit

enlaces de interés

http://www.diocesisdecordoba.com/noticia...
Diócesis de Córdoba

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream