Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Obras de José Montero y Vidal (1890)

09.02.15 - Escrito por: Biblioteca Histórica "Aguilar y Eslava"

Las obras literarias del escritor José Montero y Vidal ocupa nuestro espacio dedicado al Libro de la Semana. El volumen contiene (en sus 432 páginas) novelas cortas, monografías, artículos literarios y poesías; además cuenta con un prólogo de 26 páginas realizado por Bernardino de Melgar. Se trata de una segunda edición publicada en Madrid (1890) en la Imprenta y Fundición de M. Tello. Está encuadernado con pastas blandas y tiene una lámina que corresponde al retrato del autor.

José Montero y Vidal fue un escritor y político español nacido en Gérgal (provincia de Almería) en 1851 y fallecido probablemente durante la primera mitad del siglo XX. Ocupó diversos cargos en las colonias de Filipinas y Cuba y escribió abundantemente sobre aquellas.

Siendo joven marchó a Madrid para estudiar jurisprudencia, entrando más tarde a trabajar como empleado del Ministerio de Fomento y Ultramar. A partir de 1868 comenzó su carrera como funcionario del Estado en las colonias de ultramar, ocupando muy diversos puestos y cargos, desde aforador de tabacos y contable hasta administrador de correos, hacienda y aduana, llegando a ocupar puestos de alcalde mayor, juez de primera instancia o, en 1875, gobernador civil en diversas provincias coloniales del Imperio Español, como las de Ilocos Norte, Ilocos Sur, Cebú y Balacán en Filipinas o la de Santa Clara en Cuba, adonde se halla en 1896.

José Montero y Vidal desarrolló una obra ensayística y literaria centrada en la historia, geografía y etnografía de las Filipinas, ámbito en el que destacó como uno de los mayores especialistas del último tercio del siglo XIX; no en vano fue miembro correspondiente de la Real Academia de Historia. Varias de sus obras fueron declaradas de utilidad para el Ejército y premiadas en la Exposición General de 1887, y son aún hoy referencia de la literatura escrita en español en Filipinas.

Datos de la biografía de Montero y Vidal señalan que durante su primera juventud se traslada a Filipinas. Allí será testigo de las últimas décadas de colonización hispana. Su estancia insular la aprovecha para hacer acopio de información sobre la historia de las islas, labor que dará lugar a una nutrida producción de obras de carácter documental y que verán la luz a su regreso a España. Con apenas 30 años lo encontramos en Madrid participando en la Dirección General de Beneficencia y Sanidad. Al mismo tiempo colabora con el periódico "Ilustración Artística".

Entre sus obras literarias localizamos las siguientes: "Cuentos filipinos", con títulos como Enriqueta o El payo de Chang-Chuy; "La bolsa, el comercio y las sociedades mercantiles"; "El cólera en 1885"; "El archipiélago filipino y las islas Marianas, Carolinas y Palaos. Su historia geográfica y estadística"; "Historia general de Filipinas desde el descubrimiento de dichas islas hasta nuestros días"; "Historia de la piratería malayo-mahometana en Mindanao, Joló y Borneo" y "Obras: novelas cortas, monografías, artículos literarios, poesías" de la que hoy nos ocupamos.

BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA
Libro de la Semana:

Montero y Vidal, José

Obras de D. José Montero y Vidal : novelas cortas, monografías, artículos literarios, poesías / con un prólogo de Bernardino de Melgar. -- 2a ed. -- Madrid : [s.n.], 1890 (Imprenta y Fundición de M. Tello)

XXVI, 432 p., [1] h. de lám. ; 18,00 x 12,00 cm
La h. de lám., retrato del autor
Enc. pasta blanda

Otros responsables: Melgar y Abreu, Bernardino de (1863-1942), prol.
Lugar: España--Madrid

Sig. Top.: 2919

[201506asc]

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream