Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

"Elementos de Geografía astronómica y física" escritos por Antonio de Montenegro (1828)

19.01.15 - Escrito por: Biblioteca Histórica "Aguilar y Eslava"

El autor del Libro de la Semana, "Elementos de Geografía astronómica y física", el coronel Antonio de Montenegro, capitán del Real Cuerpo de Ingenieros, justifica su impulso para escribir su manual al deseo de ser útil a la patria, pues ese ha sido el único estímulo que le ha movido a publicar las nociones que recoge en el mismo. Ha tenido presente en la formación de estas nociones, y ha extractado muchas veces según indica, la obra de Laplace, Francoeur y Biot para la parte astronómica y las de La Croix para la geografía física.

El volumen presenta en su portada tres marcas, algunas de las cuales hemos comentado en otras ocasiones: un sello con la palabra "duplicado", en tinta azul, y otro sello, en tinta roja, con el dibujo de una corona y las iniciales B R (Biblioteca Real), lo que hace pensar que pudo formar parte de la donación realizada por Alfonso XIII. Además, aparece en dicha portada otro sello con el siguiente texto: "Inventariado por las Cortes, 1874". Como hemos indicado en más de una ocasión, los trabajos de investigación nos irán marcando las noticias de cómo se incorporaron estos libros a la colección que hoy podemos disfrutar en la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava.

Antonio de Montenegro ha pretendido con sus nociones dar una idea bastante exacta de la Geografía astronómica y física, cuyo estudio elemental lo considera necesario al hombre en todos los estados y en todas las épocas de su vida. Toma como ejemplo para las explicaciones de las regiones naturales de la superficie terrestre la cuenca del río Guadalquivir. Indica Montenegro que ha tenido muy en cuenta la concisión de estilo que exige un compendio, eso sí, sin faltar a la debida claridad.

En su inicio, nos presenta una idea general del origen, progresos y estado actual de la astronomía y geografía. En la parte astronómica da unas nociones de cosmografía y una idea general del sistema del universo. En la parte física encontramos los términos más usuales en la geografía física, así como descripciones de las regiones naturales de la superficie terrestre.

El texto cuenta con varias láminas calcográficas, plegables, de mapas y dibujos astronómicos gravados por J. B. Tardieu.

BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA
Libro de la Semana:

Montenegro, Antonio de

Elementos de Geografía astronómica y física / escritos por el Coronel D. Antonio de Montenegro. -- Madrid : [s.n.], 1828 (Imprenta de D.E. Aguado)

XVI, 125 p., [7] h. de lám. ; 22,00 x 15,00 cm
Las h. de lám. calc. pleg. mapas y dibujos astronómicos: "Gravado por J. B. Tardieu..."
Sello caucho en tinta azul con la palabra "Duplicado"
Sello en rojo con las iniciales B R (Biblioteca Real)
Posible donación de Alfonso XIII
Enc. cart.

Materia/género: Geografía física. Astronomía.
Otros responsables: Aguado, Eusebio (s. XIX), imp.
Lugar: España -- Madrid

Sig. Top.: 3532

[201503asc]

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream