Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

La investigación del profesor J.M. Miñarro sobre el Sudario y la Síndone en la revista LINTEUM

11.01.15 - Escrito por: Fundación "Aguilar y Eslava"

En el último número de la revista LINTEUM que edita el Centro Español de Sindonología (CES) se publica un monográfico sobre las investigaciones que el profesor Juan Manuel Miñarro López ha realizado sobre la compatibilidad entre la Síndone de Turín y el Sudario de Oviedo. Este número especial de LINTEUM coincide con la reciente celebración del XXV aniversario del Equipos de Investigación del Centro Español de Sindonología (EDICES) y el inicio de sus investigaciones.

Desde 1989 y particularmente a partir de la celebración, en 2007, del II Congreso Internacional sobre el Sudario de Oviedo, la investigación del referido EDICES se ha centrado principalmente en buscar la posible relación del conocido Hombre de la Sábana Santa con el que podríamos llamar Hombre del Sudario de Oviedo, o lo que es lo mismo si los dos lienzos amortajaron a la misma persona.

Hasta la incorporación al EDICES en 2006 del profesor Juan Manuel Miñarro de la Univesidad de Sevilla, las investigaciones de diferentes autores (Giulio Ricci, Guillermo Heras, Alan Whagner, César Barta...) se ceñían a comparar las manchas de ambos lienzos sobre planos bidimensionales, dando como resultado coincidencias parciales y poco resolutivas.

Juan Manuel Miñarro a partir del año 2001 comenzó sus reconocidos trabajos de estudio y reconstrucción del Hombre de la Sábana Santa, proyecto en el que colaboró desde el primer día la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba). Uno de los aspectos de este novedoso proyecto sería el estudio comparativo del Sudario de Oviedo y la Síndone de Turín y la posibilidad material de que formaran parte de la misma mortaja como señala San Juan en su Evangelio.

El concienzudo trabajo de investigación del profesor Miñarro y que también forma parte de los contenidos del Museo de la Pasión desde 2013, aparece ahora publicado en la revista LINTEUM y en el mismo se evidencia que los focos sangrantes (no las manchas en apariencia superficial y material) son los mismos en ambas telas; que el Sudario de Oviedo y la Síndone de Turín envolvieron en un momento dado, la cabeza del mismo cadáver.

El trabajo de estudio antropológico-forense y geométrico de Miñarro, a partir de antecedentes citados y la recopilación de los datos básicos sobre los dos lienzos, sería desarrollar la verificación de sus rasgos faciales (investigaciones realizadas entre 2006 y 2007); a continuación realizar un estudio crítico y situación del eje de inclinación del rostro respecto a la gravedad, con situación y distancias de puntos cefalométricos (investigaciones realizadas entre 2011-2013), y finalmente, llegar a la comparación Síndone-Sudario con la superposición de ambas y la comprobación de la compatibilidad entre ambos lienzos.

Durante la última y decisiva fase de investigaciones, Miñarro realiza un importante descubrimiento: la forma en que discurre la sangre sobre la superficie cadavérica de la cabeza permite determinar la topografía de un rostro y del resto de la cabeza en el Sudario de Oviedo. Y la información tridimensional de la Síndone de Turín permitió hacer lo mismo, lo que le sirvió para evidenciar que los accidentes topográficos de ambas cabezas se corresponden de un modo casi unívoco.

Esta conclusión final a la que llega el profesor Juan Manuel Miñarrro, hace pensar que ambas reliquias podrían ser los lienzos sepulcrales de Jesús de Nazaret. Los hallazgos presentes en los dos lienzos son convergentes, dándose además el caso de que las reliquias son complementarias, pues cada una de ellas presenta datos que no se encuentran en la otra. El estudio simultáneo de Sudario y Síndone desvela la anatomía topográfica, la antropometría, las facciones del cadáver, incluso la anatomía patológica de las lesiones que sufrió antes de morir y las manipulaciones posteriores del cadáver, hasta la desaparición aún desconocida del cuerpo y la formación de la impronta en la Sábana Santa.

Desde la Fundación Aguilar y Eslava y su Museo de la Pasión, nos congratulamos y felicitamos por la publicación de este importante trabajo de investigación de Juan Manuel Miñarro, que lo convierte en un referente mundial en el campo de la Sindonología.

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream