Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

"Romancero de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" de Carrillo de Albornoz (1890)

07.01.15 - Escrito por: Biblioteca Historia Aguilar y Eslava

Iniciamos nuestra sección "Libro de la Semana" de este 2015 con una versión métrica de la inmortal obra de don Miguel de Cervantes Saavedra "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". Esta adaptación a verso octosílabo (el más antiguo de la poesía española, que ya aparecía en las jarchas y que se ha cultivado tanto en la poesía culta como en las coplas populares, cuya medida de ocho sílabas coincide con la unidad melódica más común en la elocución de nuestro idioma) se la debemos a Maximino Carrillo de Albornoz, escritor y dramaturgo español nacido en Málaga en 1828 y muerto en 1892. Bien es cierto que Carrillo indica que no pone en verso el Quijote, sino que se trata de un romancero del Quijote.

En los datos biográficos de la trayectoria vital de Carrillo de Albornoz se reseña que su labor periodística la realizó en "La España", "El Independiente", "El Reino", "El Mundo Político". Fue fundador de "La Joven Málaga" y acabó "El Diablo mundo" de Espronceda. Es autor de las novelas "La senda de flores", "El comercio del ébano", "Los manuscritos de un loco", "Un coronel", "El ciego del Valle". También publicó obras teatrales: "El rey que rabió", "Napoleón en España", "La capa de torear", "Entre once y doce", "La sombra de Nino", "Por amor al arte", "El 15.700", "El pío Martín o la honradez". Además, se debe a su autoría los trabajos "Estudios literarios" y este "Romancero de D. Quijote" del cual nos ocupamos hoy.

La obra, "Romancero de...", está publicada en dos tomos, uno para cada una de las partes del Quijote. La encuadernación, con pastas de cartón y lomo en tela, no ha sido óbice para el deterioro de las páginas de los respectivos libros, que debido a la poca calidad del papel dejan patente a nuestra vista su existencia de más de 125 años. Este acercamiento en romance a la obra de Cervantes tiene el aliciente de facilitar la comprensión de la novela, e incluso puede servir de lectura recomendada antes de abordar el original, más complejo, aunque en los versos de Carrillo de Albornoz existan algunas omisiones.

Como suele ocurrir en estos casos, tratamos de comparar el original con la versificación que nos propone el autor malagueño. Y para ello nos hemos ido directamente al pasaje en el que se habla de la sima de Cabra: "Capítulo XIV (de la segunda parte), donde se prosigue la aventura del Caballero del Bosque". Mientras los dos escuderos almorzaban, sus amos conversaban sobre su oficio y sus galanteadas; el Caballero del Bosque decía que su amada Casildea de Vandalia era muy hermosa, y que por ella estaba recorriendo España para propagar a todos los caballeros con los que se cruzase que ella es la más sublime amada; y que él, es el más valiente y enamorado caballero: "Una vez me mandó que fuese a desafiar a aquella famosa giganta de Sevilla llamada la Giralda, que es tan valiente y fuerte como hecha de bronce, y sin mudarse de un lugar es la más movible y voltaica mujer del mundo. Llegué, vila y vencila, y hícela estar queda y a raya, porque en más de una semana no soplaron sino vientos nortes. Vez también hubo, que me mandó a tomar en peso las antiguas piedras de los valientes toros de Guisando, empresa más para encomendarse a ganapanes que a caballeros; otras ves me mandó que me precipitase y sumiese en la sima de Cabra, peligro inaudito y temeroso, y que le trujese particular relación de lo que en aquella escura profundidad se encierra". De estas proezas señala el caballero: "Detuve el movimiento a la Giralda, pesé los toros de Guisando, despeñeme en la sima y saqué a luz lo escondido de su abismo, y mis esperanzas, muertas que muertas, y sus mandamientos y desdenes, vivos que vivos".

Maximino Carrillo de Albornoz resuelve el pasaje anterior con los siguientes octosílabos:

"De las cosas que me encarga,
sabed, señor caballero,
que una vez, desenfada
me mandó desafiar
a la famosa giganta
de Sevilla, a quien las gentes
suelen llamar la Giralda,
y a la cual vencí, poniéndola
en donde mismo se hallaba.
Otra vez, quiso que fuese
a cargar sobre mi espalda,
para averiguar su peso,
esas piedras que se llaman
Toros de Guisando; y otra
me ordenó que me arrojara
al fondo del negro abismo
llamado Sima de Cabra.
Hícelo todo, cual ella
caprichosamente deseaba,
y le di cuenta de todo
sin ver término a mis ansias".


Carillo de Albornoz, en la dedicatoria a Cervantes, antes de iniciar la primera parte de su Quijote, pide perdón y dice en los últimos versos del brindis: "A ti, pues, ¡oh gran Cervantes!, / este trabajo dedico; / lo que haya de bueno es tuyo; / lo que haya de malo, es mío".

Hemos localizado una interesante comunicación sobre esta impresión métrica del Quijote de Juana Toledano Molina, publicada por el Centro de Estudios Cervantinos en un libro titulado "Sobre Cervantes" (2003), en edición de Diego Martínez Torrón. Con Juana Toledano, antigua profesora del Instituto Aguilar y Eslava, compartimos estas palabras de su estudio: "En cuanto al contenido de los volúmenes del Romancero se puede indicar que en ellos se encuentra prácticamente toda la materia del Quijote; no existe apenas la selección, sino más bien el frecuente resumen, como si, partiendo del argumento conocido y engarzando determinadas palabras características en el texto, se crease un poema. Casi todo es cervantino, los contenidos, las palabras, la ironía; sólo la parte métrica y las modificaciones anejas al empleo de la rima son aportaciones de Carrillo".

BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA
Libro de la Semana:

Carrillo de Albornoz, Maximino (1828;1892)

Romancero de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha : sacado de la obra inmortal de Miguel de Cervantes Saavedra / por su admirador entusiasta Maximino Carrillo de Albornoz ; Madrid : [s.n.], 1890 (José Góngora y Alvarez)

2 v. ; 17,00 x 12,00 cm
T. I (503 p.) -- T. II (631 p.)
Enc. cart. lomo tela

Otros responsables: Góngora Alvarez, José, imp.
Cervantes Saavedra, Miguel de (1547-1616)
Lugar: España -- Madrid

Sig. Top.: 1703 (Tomo I), 1704 (Tomo II)

[201501asc]

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream