|
La Banda Sinfónica de Música de Cabra da un grandioso Concierto de Navidad en el Teatro El Jardinito
01.01.15 - Escrito por: Rafael Nieto López
El Teatro Municipal "El Jardinito" de Cabra, sigue en este mes de diciembre 2014 recibiendo agrupaciones musicales de gran categoría, junto al Ballet de la Ópera de Moldavia que hizo "El Cascanueces" de Tchaikovsky, lo que le da una pátina cultural de altura.
El día 28 de diciembre a las 13 horas ha pisado otra vez su escenario (lo hizo el día 6 en el Concierto del Día de la Constitución) la Banda de Música de Cabra, en un grandioso Concierto de Navidad caracterizado por el magnífico programa presentado y por la dirección de dos batutas excelentes, dos Titulados Superiores en Dirección de Orquesta, ambos amigos y formados en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, Alberto Cubero Moreno, natural de la vecina Doña Mencía (ya ha dirigido en Cabra alguna que otra vez) y el egabrense Antonio Moral Jurado (hace pocos días dirigió el Concierto de Presentación de la Joven Orquesta Subbética, en este mismo teatro), que estuvieron como directores invitados.
Eran en realidad dos bandas las que íbamos a escuchar, la Banda Joven de la Banda de Música de Cabra y la Banda Sinfónica de igual banda.
Tras las palabras de presentación del Presidente de la Asociación Banda de Música de Cabra, Víctor Campillos López, apareció en el escenario la Banda Joven, que bajo la batuta de Alberto Cubero nos hicieron un gran programa clásico. Empezaron con el pasodoble de la zarzuela "El tambor de granaderos" de Ruperto Chapí. De la Suite Nº 2 "L"Arlesienne" de G. Bizet escuchamos dos números, "Minuetto", con la pequeña solista de flauta Ángela Mª Padillo Palomeque, que solventó muy dignamente su papel, pese a su corta edad y "Farándula" (aún resuena la excelente versión que hizo de la Suite completa, la Joven Orquesta Subbética, el día de su presentación en este lugar). Por último la espléndida "Alvamar Overtura" del americano James Barnes, obra para banda con música rápida y rítmica, que realizaron espléndidamente.
La mano de Alberto se notó en la dirección y la banda de pequeños (arropada como siempre por algunos de sus profesores) sonó muy bien y con una gran ejecución resolvieron sus partituras con perfección.
Tras un pequeño descanso para proceder a colocar el utillaje de la siguiente formación, más numerosa que la anterior, se abrieron los cortinajes y apareció ante nuestros ojos la Banda Sinfónica de Música de Cabra, formación que "se embarcó" en una programación de corte totalmente clásico, muy diferente al que normalmente ofrecen las bandas de música, como pueden ser pasodobles, marchas, selecciones de zarzuelas, oberturas de óperas y también algunas obras clásicas, en adaptaciones.
Clásico entre lo clásico, tuvimos un programa muy de orquesta sinfónica, sin que nada tuviese que envidiar nuestra banda a otras similares o de más calado.
La Sinfonía nº 9 en mi menor Op. 95 "Nuevo Mundo" o "Desde el Nuevo Mundo" de Antonin Dvorak (1841-1904) abrió esta 2ª parte y de ella escuchamos dos movimientos, el nº 2, Largo y el nº 4, Finale, allegro con fuoco. Grandiosa interpretación, incluidos los numerosos solistas en partes puntuales. Al oirla pensé de inmediato que en Cabra tenemos dos bandas, la de repertorio tradicional (marchas de procesiones, fiestas, conciertos populares, etc.) y ésta otra que estábamos escuchando como Banda Sinfónica, que al enfrentarse al repertorio clásico tiene un sonido totalmente diferente, como comprobamos.
Después una bellísima Sinfonía nº 5 en mi menor de P.I. Tchaikowsky (1840-1893) que sólo con el 2º mov. Andante cantabile que hicieron fue más que suficiente para aseverar que la banda era "otra cosa".
Y la "1812" Obertura solemne Op. 42, también de Tchaikowsky fue la que le dio el espaldarazo final a este impensable concierto realizado por una banda de música, en este caso la de Cabra.
La persona de esta transformación ha sido el Director invitado, el Maestro con mayúscula, Antonio Moral Jurado, que con un trabajo riguroso y serio ha logrado "el milagro". Como ya ha hecho con la Joven Orquesta de la Subbética.
Para ello cuenta con un plantel de músicos de calidad que han trabajado y mucho para hacer este espléndido concierto, entre los que se encuentran solistas muy jóvenes de altura, que reseño por su gran actuación. Una Ana Gavilán Quero, que con el corno inglés o el oboe ha hecho una demostración o exhibición de sus conocimientos a través de todas las obras del concierto. Una delicia de mujercita. Otros dos magníficos, Carmen Cantero Ruiz, con la flauta y Víctor Herrero Pareja con el clarinete, que han tenido pasajes virtuosísticos de altura. Dentro de la familia de los saxos no podemos olvidar a Gregorio Moreno Lama con el alto y a Elvira Carmona Fernández, con el tenor. Y el trompa solista Francisco López que también realizó una interpretación fenomenal en su solo de la 5ª Sinfonía de Tchaikovsky en tándem con el clarinete bajo de Rafael Ballesteros.
El público, que casi llenó el teatro, captó desde un primer momento que el sonido que se escuchaba era muy distinto al que estaba acostumbrado a oír a su banda y los aplausos, bravos y silbidos fueron los reyes del concierto, así como el silencio más respetuoso durante el mismo. La banda sonaba de "otra manera".
Para terminar este Concierto de Navidad, no hubo la archisabida "Marcha Radetzky", sino que Moral nos deleitó con un trozo del Finale, allegro con fuoco de la "Nuevo Mundo", que sonó a gloria.
Magnífica idea la que ha tenido la Asociación Banda de Música de Cabra de que actúe como dos bandas, la tradicional, muy necesaria para intervenir en los actos religiosos y profanos de la localidad y esta otra con el título de Sinfónica, en la que los mismos músicos, con el añadido de algunos más de cuerda (chelos...), interpretan un repertorio clásico, demostrando que lo dominan como ha ocurrido con este Concierto de Navidad, que no ha sido el primero como Banda Sinfónica, pues ha habido ya otros conciertos de este tipo y sin denigrar a lo que se viene haciendo bajo el Director titular de la formación, Manuel González Rubio, que la mantiene entre las punteras de nuestro entorno.
De todo lo dicho, Atalaya TV dará fe, cuando transmita en diferido el concierto.
|
|
|
|
|
|