Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

"La moral universal ó los deberes del hombre fundados en su naturaleza" del barón de Holbach (1819)

29.12.14 - Escrito por: Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava

Aunque hace algún tiempo dábamos la descripción somera de este volumen en la web de la Fundación Aguilar y Eslava, hoy lo traemos nuevamente como "Libro de la Semana" ya que contamos en nuestra investigación con algunos datos que hacen del mismo una pieza de mayor originalidad. La obra fue prohibida por la Inquisición española y el ejemplar que se conserva en la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava parece que procede de una edición furtiva. "La moral universal ó los deberes del hombre fundados en su naturaleza" del barón de Holbach se compone de tres tomos, de los cuales solamente localizamos en el fondo histórico el perteneciente a la primera parte.

Unos breves datos biográficos del autor, el filósofo francés de origen alemán Paul Heinrich Dietrich von Holbach o Paul Henri Thiry, barón de Holbach (Edesheim, 1723 ; París, 1789), son los siguientes: Pasó la mayor parte de su vida en París y participó en la Enciclopedia dirigida por Diderot y D"Alembert, a la que aportó unos cuatrocientos artículos de geología, mineralogía y metalurgia. El barón de Holbach era enemigo de todas las doctrinas religiosas. Entre sus obras cabe citar "El cristianismo desenmascarado o Examen de los principios y de los efectos de la religión cristiana" (1767), "Sistema de la naturaleza" (1770) y "La moral universal" (1776). Esta última es la que traemos a la actualidad en nuestra cita semanal.

"Sistema de la naturaleza", su texto más célebre, datado en 1770 en Londres, apareció bajo el falso nombre del difunto académico Mirabaud, en cuya composición colaboraron Grimm, Diderot, Lagrange y otros. La crudeza ideológica del barón de Holbach desagradó incluso a muchos de los que hasta aquel momento se tenían por materialistas; y así, Voltaire escribió una sincera refutación del "Sistema".

"La moral universal o los deberes del hombre fundados en su naturaleza" estuvo prohibido por la Inquisición española. El motivo: "porque derivándose en esta obra la moralidad de las acciones humanas únicamente de la naturaleza del hombre, y sin considerar bajo las relaciones que dice con su Creador, destruye las principales bases de la moral, que son la existencia de Dios, la espiritualidad e inmoralidad del alma, y la eternidad de los premios y penas, según que nos enseña la revelación. Induce por consiguiente al ateismo, y es además sediciosa y revolucionaria, que fueron las causas porque se prohibió el original francés en edicto publicado en Madrid en 11 de febrero de 1804". Así se recoge en un Decreto firmado en Madrid el 29 de mayo de 1819.

Con respecto a que el ejemplar conservado en la Biblioteca Histórica procede de una edición furtiva se deduce de la siguiente reseña del trabajo de Albert Dérozier "Revision de Larra (¿Protesta o revolución?)" (Annales littéraires de l"université de Besancon), publicado en 1979: "La Moral universal o los deberes del hombre fundados en su naturaleza", obra de D´Holbach, fue traducida por el secretario de la Compañía de los Cincos Gremios Mayores de Madrid D. Manuel Díaz Moreno, publicada en 1812, con segunda edición en 1821. Entre las dos se señala la presencia de una edición furtiva, en Burdeos 1819, la cual en 1821 cambia su portada, aparentando haber sido impresa en Valladolid. El editor fraudulento resultó ser Felipe Denné, hijo. En juicio de conciliación, promovido por iniciativa de Díaz Moreno, el alcalde constitucional de Madrid ordena a Denné que pague a Díaz el importe de 15 ejemplares, se le condena a perder los 7 ejemplares furtivos que se le encontraron, 6 para destruirlos y uno para Díaz. Denné es también condenado en costas". Curiosamente, el que forma parte del material catalogado de la Biblioteca Histórica está editado en Burdeos en 1819. No se observa en el mismo ninguna señal manuscrita ni de otro tipo. Trabajos futuros tal vez puedan indicarnos el cómo se incorpora el volumen a la colección bibliográfico.

Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava
Libro de la Semana:

Holbach, Paul Henri Dietrich, Baron d" (1723-1789)

La moral universal ó los Deberes del Hombre fundados en su naturaleza / por el Baron de Holbach ; traducción por D.M.D.M.-- Burdeos : [s.n.], 1819 (Imprenta de Pinard)

3 v. (XXXI, 356; 308; 346 p.) ; 17.00 x 11,00 cm
Contiene : Primera parte : teoría de la moral -- Segunda y tercera parte : práctica de la moral
Ilustración calc. en anteportada
NOTA: Se localiza en el fondo bibliográfico solamente el tomo primero
Enc. cart. forrado en cuero

Materia/género: Ética --Tratados, Manuales, etc.
Otros responsables: Diaz Moreno, Manuel, trad.
Tít. secundarios: Los deberes del hombre fundados en su naturaleza.
Lugar: Francia -- Burdeos

Sig. Top.: 2000

[201452asc]

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream