Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Discurso de ingreso del marqués de Monistrol en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1868)

22.12.14 - Escrito por: Biblioteca Histórica "Aguilar y Eslava"

Son diversos los discursos académicos que forman parte del fondo bibliográfico de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava. Hoy traemos, como Libro de la Semana, el pronunciado por el marqués de Monistrol con motivo de su ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (10 de mayo de 1868), cuyo texto está editado en un volumen magníficamente encuadernado y en cuya cubierta aparecen las iniciales M. M. [Marqués Monistrol]. Tiene la peculiaridad de una dedicatoria manuscrita realizada por su autor en una de las páginas de respeto o cortesía: "Al Excmo. Sr. Dn. Martín Belda en testimonio de alta consideración y aprecio. A. Elmarqués de Monistrol".

Este volumen forma parte del legado testamentario que dejó a su muerte Martín Belda (Cabra, 1820; Madrid, 1882), quien indicó que a su fallecimiento los libros de su biblioteca personal pasaran al Instituto de Cabra. Martín Belda fue ministro de Marina, presidente del Congreso, apoderado general de Isabel II, gobernador del Banco de España y recibió en 1875 el marquesado de Cabra.

El discurso de ingreso como académico de número de José María Escrivá de Romaní y Dusay (1825;1890, marqués de Monistrol y conde de Sástago) en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando versó sobre la influencia del cristianismo en la arquitectura de los siglos medios, subrayando en su alocución que el arte ojival es esencialmente cristiano. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se inauguró oficialmente en 1752 durante el reinado de Fernando VI. Es la institución artística de más larga trayectoria y vigencia cultural en España. En la actualidad la compone académicos de reconocido prestigio en los campos de la arquitectura, pintura, escultura, música, cine, arte gráfico, fotografía, diseño e historia y teoría del arte. Tiene su sede en Madrid.

Algunos datos biográficos del académico son: III marqués de Ministrol de Noya, XIV barón de Beniparrell, marqués de San Dionís, senador del Reino (vitalicio), gran cruz y collar de la Orden de Carlos III, miembro de la Real Maestranza de Valencia y concejal y teniente de alcaldía del ayuntamiento de Barcelona. En 1857 se casó con María Antonia Fernández de Córdoba y Bernardo de Quirós (XV condesa de Sástago).

El ejemplar que reseñamos consta de 130 páginas, dedicadas las 60 primeras al discurso del marqués de Monistrol y las otras restantes a la contestación de dicho discurso, realizada por Pedro de Madrazo y Kuntz (Roma, 1816 ; Madrid, 1898), pintor, escritor y crítico de arte. Madrazo fue miembro de una ilustre familia de artistas: su padre el pintor neoclásico José Madrazo y su madre, Isabel Kuntz Valentini, hija del pintor polaco Tadeusz Kuntz. También forman parte de la saga familiar de artistas sus hermanos Federico y Luis Madrazo Kuntz.

Pedro de Madrazo trabajó como profesor de arte, dirigió el Museo de Arte Moderno de Madrid y, por supuesto, era miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, siendo director de la misma, así como de la Real Academia de la Lengua y de la Real Academia de la Historia.

Juan Valera mantuvo amistad con Pedro Madrazo. En su correspondencia, en cartas dirigidas al conde de las Navas podemos leer: "No deje Vd. de la mano a Don Pedro Madrazo para que escriba sobre los tapices" o "Ataque Vd. a Don Pedro Madrazo para que nos favorezca al fin con algún escrito suyo"; son epístolas fechadas por don Juan en Viena, en 1893. Se trataba de conseguir algún artículo para la revista "El Centenario", que dirigía Valera. La verdad es que localizamos en una de ellas un trabajo de Pedro Madrazo titulado "Los tapices históricos de los siglos XV y XVI". Son varias las revistas de esta publicación, conmemorativa del V Centenario del descubrimiento de América, las que están inventariadas en el fondo bibliográfico histórico, y que algún día nos ocuparemos de ellas.

BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA
Libro de la Semana:

Escrivá de Romaní, José María, Marqués de Monistrol (1825;1890)

Discursos leídos ante la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando en la recepción pública del Marqués de Monistrol, conde de Sástago el día 10 de mayo de 1868.-- Madrid : [s.n.], 1868 (Imprenta de Miguel Ginesta)

130 p. ; 28,00 x 19,00 cm
Port. 2 tintas
El discurso manifiesta algunas consideraciones sobre el arte gótico.
La contestación al discurso corresponde a Pedro de Madrazo (pp. 61 a 130)
Dedicatoria manuscrita del autor: "Al Excmo. Sr. Dn. Martín Belda en testimonio de alta consideración y aprecio. A. Elmarqués de Monistrol".
Donación "post mortem" de Don Martín Belda.
Enc. cart. con iniciales M.M. en la cubierta.

Materia/género: Arte gótico-Estudios y conferencias. Arquitectura religiosa.
Otros responsables: Madrazo, Pedro de (1816;1898). Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).
Lugar: España; Madrid.

Sig. Top.: 3764

[201451asc]

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream