Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Espectacular Recital de Álvaro Ariza del Río (Saxofón) y Pablo Puig Portner (Piano) en el Centro Filarmónico Egabrense el 14 de marzo

16.03.14 - Escrito por: Rafael Nieto López

Las Noches Filarmónicas que programa el Centro Filarmónico Egabrense para fomentar la cultura musical de Cabra, con entrada libre lo que no se traduce en asistencia masiva algunas veces, ofrecieron el 14 de marzo un espectacular Recital de Saxofón y Piano, que fue de una calidad tal que los artistas pusieron "el listón de actuaciones muy alto", en relación con los conciertos que se han venido realizando desde su creación el pasado 2011-12, sin desmejorar a los que ya han pasado por su Salón de Conciertos.

Álvaro Ariza del Río, con el saxofón hizo una demostración virtuosística de sus conocimientos, no quedándole a la zaga el pianista Pablo Puig Portner, formando un dúo excepcional, que ha querido presentar como primicia en el Filarmónico de Cabra, las obras que ha preparado para su participación en los famosos Concursos Internacionales de Saxofón en Andorra y Bankog (Thailandia) este verano, así como en el más prestigioso del mundo, el cuatrienal de Dinant (Bélgica), patria chica del inventor del saxofón Adolphe Sax (1814-1894), el venidero octubre.

Álvaro Ariza del Río, nacido en Córdoba en 1985, ha realizado sus estudios musicales en varios conservatorios andaluces, Jerez de la Frontera, Cádiz y Sevilla, obteniendo la calificación final de Matrícula de Honor.

Posteriormente fue becado por el Ministerio de Cultura y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para ingresar en el Conservatorio Nacional de la Región de Versalles, siendo seleccionado para formar parte de la prestigiosa clase de saxofón de Vicent David, a quien hemos tenido en Cabra el pasado año 2013, junto a otro famosísimo del saxo Arno Bornkamp en unas Clases Magistrales del instrumento de A. Sax y que oímos en el Teatro "El Jardinito" en un concierto antológico, junto al pianista cordobés Santiago Báez.

Álvaro Ariza ha sido laureado en numerosos concursos nacionales e internacionales.

En el plano artístico colabora con la Real Orquesta Filarmónica de Sevilla bajo la batuta de P. Haffter y como solista con la Sinfónica de Bilbao (BOS) con la dirección de Juanjo Mena, así como otras orquestas más. Es miembro del cuarteto de saxofones "saxAndaluz".

Su actividad docente la realiza en el Conservatorio Superior de Música "Rafael Orozco" de nuestra capital.
Pablo Puig Portner nació en Madrid y en su ciudad realizó los estudios musicales de Piano, en el Real Conservatorio. Después se trasladó a Laussane (Suiza) a perfeccionar su formación con el profesor Aquiles Colassis en el Instº Ribaupierre.

Ha participado en Concursos obteniendo el 1er premio y el Premio Especial al mejor interprete de música española en el Concurso "Infanta Cristina" y el 2º Premio en el "Ciudad de Melilla".
Ha realizado conciertos y grabaciones como pianista solo y en música de cámara en numerosas ciudades de España y extranjero.

Asimismo ha colaborado con destacados artistas, entre ellos el citado saxofonista holandés Arno Borncamp y con diversas orquestas como Sinfónica de Madrid, ORTVE, Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS), Sinfónica de Oporto y con agrupaciones especializadas en música contemporánea como "SaxEnsemble".

Actualmente es Profesor Repertorista del Conservatorio Superior de Madrid.

Estuvo anteriormente en Cabra como pianista acompañante en el I Concurso Nacional de Música de Violín "Marcos Pedro Moreno", actuando el Teatro "El Jardinito" en el año 2008.

El Recital de saxofón-piano que escuchamos en estas Noches Filarmónicas fue sorprendente y estuvo marcado por el virtuosismo de ambos intérpretes.

Comenzó con la presentación de presidente del C.F.E. Eustasio Moreno Rodríguez con estas palabras: "Esta noche tenemos dos músicos que van a hacer una gira por Europa y Thailandia participando en concursos muy importantes de saxo y aquí nos van a ofrecer las obras que llevarán a los mismos".

Y salió el saxofonista con un saxo alto en mi bemol y sin más preámbulos nos hizo el "Presto" de la Sonata BWV 1011 de violín de J. S. Bach, espléndido. Terminado este dijo, muchas gracias y agradeció el estar en el CFE lo que es un honor y un privilegio. Respecto al programa que iban a presentar "tiene de todo, obras complejas y por eso las iba a explicar" como hizo.

Siguió el "Concerto Capriccio" (2012) de G. Kalinkovich para saxo alto (que utilizó en esta primera parte) y piano, basado en el Capricho 24 de los "Caprichos" de Paganini, el más conocido, y fue la primera obra virtuosística que oímos, que será la obligada en el Concurso de Dinant. Los bravos y aplausos no se hicieron esperar y fueron la tónica de todo el concierto.

"Three Pieces" (2013) de J.V. Landeghem es una obra actual, moderna y está inspirada en ruidos de claxon, modos orientales y mezcla de los dos, una obra llena de virtuosismo y puesta para poner trampas a los concursantes.

Después "Prelude, cadence et finale" (1956) es una pieza de repertorio clásico de saxo alto y piano también preparada para el concurso de Bélgica. El compositor Alfred Desenclos la escribió para un concurso en Paris. El piano también tuvo su cadencia.

Tras un descanso, necesario para los artistas después de su exhibición, hicieron la 2ª parte con obras que llevarán a Thailandia.

El alemán Sigfrid Karg-Elert compuso un estudio "Iberienne" (1965) inspirado en la música española y Álvaro Ariza, esta vez solo con un saxo soprano, de sonido más agudo y afinado en si bemol, nos hizo esta pieza.

Una obra moderna de extrema dificultad, con pasajes que rozan lo imposible de tocar, pero que es interesante y engancha, como explicó Álvaro, llamada "SPP" (2001) tocó también con el soprano y el acompañamiento pianístico de Pablo, pero qué acompañamiento como todos los que hizo.
Álvaro tomó el saxo alto, que ya no dejó y vino una "Ciaccona" (1965) de Sigfrid Karg-Elert, forma musical que engloba o mezcla danzas, diferentes movimiento o tiempos musicales (bolero, polaca...) y como todo fue perfecta y espectacular la ejecución del dúo.

"Legende" (1918) de Florentt Schmitt con estilo parecido a la "Rapsodia" de Debussy, continuó la noche exhibicionista. El saxofonista dijo que es su preferida y en verdad no erró. Preciosa la intervención del pianista.

Y para terminar, el saxo alto solo nos tocó "Flamenco" (2013) de Christian Lauba, basada en aires o bailes flamencos.

Y no hubo bises, pues el recital se acercó a las dos horas de duración.

Cerró la noche el Presidente del Filarmónico con la entrega de los cuadro-recuerdo del paso de los concertistas por las Noches Filarmónicas, quienes prometieron estar otra vez aquí con un concierto más clásico.

Actuó como ayudante del pianista, Manuel Molina Carrillo, nieto del Director Artístico del CFE, José M Molina, estudiante de la especialidad en el Conservatorio Superior de Córdoba, que lleva una espléndida carrera.

Atalaya TV grabó este recital y se podrá presenciar por los que no asistieron y de seguro se sorprenderán, como ya he dicho.

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / Redacción

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream