Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Grandioso Concierto en la Universidad de Jaén con la participación de la Violinista Egabrense Inés Ramírez Polo el 12 de marzo

15.03.14 - Escrito por: Rafael Nieto López

El pasado 12 del corriente marzo dentro de los Ciclos de Música que organiza la Universidad de Jaén, actuó en el Aula Magna de la Institución Universitaria a las 20 horas, la Orquesta Sinfónica de Granada, denominada "Ad Libitum", una formación reciente que se constituyó en Marzo de 2012, aunque los cerca de sesenta integrantes que la componen tienen una larga trayectoria orquestal en común, que se remonta a diciembre de 2007, con la constitución de la Orquesta "Ciudad de Baza". La mayoría de los músicos de esta orquesta "Ad Libitum" son jóvenes entre 20 y 30 años. Desde sus inicios en 2007, esta formación orquestal ha materializado unos 40 programas, de repertorio barroco, clásico, música de cine y compositores contemporáneos, habiendo intervenido en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada (Fex), ediciones 2011 y 2012. Ha realizado varias grabaciones discográficas, sobresaliendo la efectuada con el solista de violín que intervino en este concierto que comento.

Bajo la batuta segura de Ramón Llorente Bastida, profesor del Conservatorio Superior "Victoria Eugenia" de Granada, director autodidacta unido estrechamente a la Orquesta "Ciudad de Baza" y que desde 2012 ha asumido la dirección de esta nueva orquesta granadina "Ad Libitum", se desarrolló este concierto de Jaén, que se puede calificar de grandioso, más por su desarrollo y exposición que por la duración del mismo, pues estuvo conformado por solo dos obras, sin intermedio, pero de categoría y peso musical, la obertura Leonora III, op. 72 b de Beethoven y el Concierto para violín y orquesta en RE MAYOR op. 77 de J. Brahms.

Un violinista muy hecho, el granadino Pablo Martos Lozano, formado en Alemania, EE.UU. y Salzburgo fue el encargado de interpretar a Brahms. Pablo tiene un currículo impresionante, que resumo con datos significativos. Ha actuado como solista en numerosas salas de España, Alemania, Estados Unidos, Rusia e Israel, en la O.N.U. de Nueva York con el Garnati Ensemble el Día Mundial de los Derechos Humanos, ha realizado giras por el Oriente con dicho Ensemble, ha sido miembro de la Orq. West-Eastern Divan, actuando con ella en grandes salas como el Carnegie Hall de N.Y. la "Philarmonie" de Berlín o "La Scala" de Milán bajo la dirección de D. Barenboim. Ha actuado y grabado en TVE y Radio Clásica de RNE y ha hecho registros discográficos para el sello Sony Classical. Es Premio Andalucía Joven a la Solidaridad del Instº Andaluz de la Juventud, junto a su hermano Alberto (chelista), recibido de manos de la Presidenta de la Junta de Andalucía el pasado año. Actualmente es profesor de violín en el Conservatorio Superior de Granada donde ha formado a la egabrense Inés Ramírez Polo en su carrera superior de violín.

Con estos elementos, orquesta, director y solista, se configuró un concierto extraordinario que no defraudó a nadie con un público heterogéneo compuesto por alumnos universitarios, alumnos de los conservatorios profesional y superior de la capital jiennense y aficionados en general, formando una mezcolanza de asistencia, que casi llenó el Aula Magna, un público, que estuvo muy efusivo en aplausos y bravos con los artistas y que escuchó en un silencio respetuoso.

A la hora señalada salieron los componentes de la orquesta siendo recibidos con fuertes aplausos. Ocuparon atriles algunos conocidos míos y entre ellos mi buen amigo César Vázquez Lupión, concertino de la orquesta que se encargó de la afinación y a su lado nuestra paisana la violinista Inés Ramírez Polo, que actuó de ayuda de concertino.

Ocupó a continuación el podio Ramón Llorente y comenzó la primera obra, una de las cuatro oberturas que compuso Beethoven para su única ópera "Fidelio", la denominada "Leonora III, Op. 72 b" obertura que se hace como pieza de concierto y la orquesta muy vigorosa la expuso bien, sonó grandiosa con sonido de gran orquesta, pues en realidad son casi 60 sus componentes. Esta obertura tiene al final un "vivace" complicado para el concertino y ayuda y lo despacharon ambos con perfección y claridad. Bravos y aplausos efusivos, como he dicho.

Siguió el "Concierto para violín y orquesta en RE MAYOR Op. 77" de Johannes Brahms con 3 movimientos, uno de los grandes conciertos del repertorio violinístico. Este concierto se lo dedicó Brahms a su amigo Josep Joachin y tiene mucha dificultad técnica para la mano izquierda. Pero allí tuvimos a un violinista excepcional para "solucionar el problema", Pablo Martos Lozano.

El 1er mov. "allegro non troppo" lo realizó el solista con una limpieza y un buen decir extraordinarios. Algunos pasajes de extrema dificultad los solventó perfectamente y la cadencia fue SOBERBIA con mayúsculas. Solamente las partes "fuertes" orquestales, con poco menos "fuertes" hubieran sido mejor, pero la acústica de la sala...hizo una mala pasada.

Este mov., entre otras obras, lo presentó Inés Ramírez en su graduación el pasado mayo en el Conservatorio Superior de Granada ante el tribunal que juzgó las pruebas.

El 2º mov. "adagio" ya la orquesta sonó más sutil, como marca la partitura, acompañando a un solista en "estado de gracia".

El 3er mov. "allegro" tuvo una espléndida introducción orquestal. En este mov. Pablo Martos expuso una vez más su categoría interpretativa, acompañado por una orquesta siempre bien llevada. Atronadores aplausos y bravos cerraron esta obra.

Como era de esperar tuvimos su propina, "Partita nº 2" de J.S. Bach que sonó con suma delicadeza a manos del violinista. Los aplausos arreciaron y la orquesta también hizo su bis. Del compositor finlandés Jean Sibelius, uno de los nueve mov. de "Pelleas y Melisenda", Suite de Música Incidental Op. 40, el IX, "La muerte de Melisenda". Comienza con un sonido fúnebre producido por las sordinas de los instrumentos de cuerda y desemboca en una melodía preciosa que invita a un descanso eterno maravilloso. ¡Perfecto!

Una noche musical de categoría fue la que nos ofreció la Universidad de la Capital del Santo Reino, creada en 1993, que para los visitantes ofrece un Campus que denota en su aspecto externo un cuidado sumo, tanto en los edificios universitarios que la conforman como por los jardines y limpieza que ofrecen a la vista, lo que se traduce en que lo interior será igual (algo vimos) docente y físicamente. Enhorabuena a los responsables, empezando por el Rector.

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / Redacción

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream