Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Manuel Roldán Cortés, 1884-1949

02.03.14 - Escrito por: Lourdes Pérez Moral

El 17 de Mayo de 1909, la Cátedra de Medicina Legal de Madrid acogía una conferencia (Literatura y psicopatías. Ligeros apuntes sobre la influencia de la literatura contemporánea en las enfermedades mentales) que ponía en la picota a lasnuevas e invasoras lecturas de los españoles, en particular,el folletín como "médula y nervio de las inteligencias mediocres". La conferencia se tornaría en libro prologado por un todavía desconocido Gregorio Marañón que ya había compartido aula con quién "era un magnífico estudiante, un poco rebelde, como tienen que serlo los buenos estudiantes en España y es claro que no me refiero a los que sacan las buenas notas, que suelen ser de los peores (...) hoy Roldán no es más que médico o casi más que médico. En el casi entra todo lo demás que un médico debe ser, para no ser un simple jornalero de la medicina".

Había ganado la plaza por oposición como médico forense en Sevilla. Era 1918. Su regreso a Cabra era sólo cuestión de tiempo no tanto para una sanidad al alcance de todos pese a la publicación del Reglamento Municipal de Sanidad (1925) o la Ley de Bases de Régimen Sanitario (1934). Aquellos presupuestos todavía no superaban ni un paupérrimo uno por ciento. Tanta desigualdad tendría también traslado en la profesión médica, en particular, la rural: "desgraciadamente -denunciaba Roldán- no disfruta el médico en esta sociedad de todos los respetos y admiraciones debidos. ¿Se pueden olvidar esos crímenes que dejan tendidos en las calles de un pueblo a un médico porque no se presta a figurar en el cortejo del cacique?.¿Y esos otros salvajes que pagan en el médico lo irreparable de una enfermedad mortal, que dolidos por la muerte de un familiar asesinan al médico?".

No es de extrañar que estas y otras circunstancias propiciaran la aparición de uncélebre pero efímero Manifiesto firmado por el ya nominado Marañón, Ortega y Pérez de Ayala en 1931: "cuando la historia de un pueblo fluye dentro de su normalidad cotidiana, parece lícito que cada cual viva atento sólo a su oficio y entregado a su vocación. Pero cuando llegan tiempos de crisis profunda, en que rota o caduca toda normalidad, van a decidirse los nuevos destinos nacionales, es obligatorio para todos salir de su profesión y ponerse sin reservas al servicio de la necesidad pública". Aunque la entrada en política de Roldán no era nueva, ya había militado con Unión Patriótica en 1926, ahora lo hacía bajo las siglas del Partido Radical. Era 1934. La desilusión propiciaría el abandono definitivojusto cuando el escenario empezaba a dibujar un camino de no retorno: "los españoles -volvía a denunciar Roldán- dialogamos discutiendo, vociferando. El diálogo español, siempre agrio, lleno de interjecciones y encuadrado en ademanes dramáticos".

Regreso entonces a lo cotidiano contribuyendo asimismo al desarrollo económico y social de Cabra junto a Juan Bautista Delgado López (1882-1964), acreedor todavía al reconocimiento colectivo. La Dirección General de Sanidad había autorizado el funcionamiento del Laboratorio Egabro en 1923. Ya se podían hacer, aquí, las mismas o mejores especialidades farmacéuticas a nivel industrial incluso con capacidad exportadora, principalmente, a América. Tras su fallecimiento,Huelva Farmacéutica (HUFASA) que se había hecho con un importante hueco en el mercado de la distribución, establecía sucursal en Cabra pero, esa, es ya otra historia.

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / Redacción

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream